¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Si así estás de verde…

Por Jessica Luna / Publicado en Mayo 08, 2017 / Semanario 890 - Editorial

Después del minero, el agropecuario es el segundo sector exportador peruano con buen desempeño. Se trata de un sector relativamente joven, con enormes oportunidades y expectativas de crecimiento, que ha sabido posicionarse como la estrella de las exportaciones peruanas. Su éxito se explica por las políticas que se implementaron en su momento, a través de un marco legal de promoción agraria que otorga estabilidad y predictibilidad a las inversiones, así como el acceso a mercados a través de la amplia red de acuerdos comerciales, que han posibilitado también la importación de bienes de capital, tecnología e insumos de manera competitiva. Todo esto de la mano de empresarios que han apostado e invertido en el agro nacional.

 

El resultado es un sector modelo y moderno que se ha convertido en un motor de formalización para el país, al incorporar a la pequeña, mediana y gran agricultura, y emplear a miles de trabajadores, lo que ha cambiado su calidad de vida y la de sus familias. Asimismo, al formalizar el empleo, dinamiza las regiones y trae modernidad, acceso al crédito y más inversión privada. Esto ha posicionado los productos peruanos en lo más alto del ranking mundial y ha convertido a las empresas agroexportadoras en las más importantes empleadoras del país. Por otra parte, ha apostado por la innovación y la diversificación —generadoras de eslabonamientos con el desarrollo de servicios de clase mundial en empaque y procesamiento—, y ha traído, sobre todo, oportunidad y esperanza a muchos pueblos, así como importantes divisas para el país. Y así podemos seguir enumerando logros.

 

Echemos una mirada a este joven sector, que presenta un gran potencial para seguir generando dinamismo en la economía. Las agroexportaciones al mundo han crecido en los últimos 5 años, a una tasa promedio anual del 7.5%, y confiamos que en 2017 el resultado será alrededor del 7%. En los dos primeros meses del año, las exportaciones del sector agro no tradicional crecieron un 4.4% y en el primer trimestre del año, según cifras preliminares, habrían crecido un 3.8%. Si vemos destinos, en 2016, solo a EE.UU. se exportó un 32% del total; a Europa, un 39%, y a América Latina, un 18%. Y si observamos la evolución de las exportaciones agrícolas totales (tradicional y no tradicional) en los diferentes mercados, en los últimos 5 años, se tiene que la tasa de crecimiento promedio anual en el mercado de EE.UU. ha sido del 11.8% (2.7% agro tradicional y 13.8% no tradicional); en Europa, del 5.6%; en Asia, un 9.9%, y en América Latina, un 4.1%. Resultados impresionantes.

 

Asia es un mercado con grandes oportunidades, aunque todavía absorbe solo un 8% del total de los envíos del sector, con China como principal destino (22%), seguido por Hong Kong (20%) y Corea del Sur (18%). Aún los valores de las agroexportaciones son bajos en comparación con mercados como EE.UU. o Europa, pero la tendencia al alza es constante, mientras se van abriendo nuevos mercados, sobre todo por temas sanitarios, como ha sido el caso de los arándanos en China.

 

Se trata de un sector estrella que debemos seguir impulsando, manteniendo las reglas de juego y promoviendo la inversión e innovación, lo que permitirá que más peruanos se integren a la cadena de valor de la agroexportación. Esto recién empieza, y si el sector muestra estos resultados, así de joven y verde, cómo estará de maduro en unos años. ¡Larga vida al sector agroexportador!

 

Aprovecho estas líneas finales para hacer llegar, a nombre de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), nuestras más sinceras felicitaciones al señor Pablo de la Flor, quien ha sido designado director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, y nos ponemos a su disposición para impulsar el rol del sector privado en esta importante tarea. ¡Éxitos!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono