¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Tantas palabras para tan pocos significados

Por Jessica Luna / Publicado en Noviembre 07, 2016 / Semanario 868 - Editorial

Sabemos que el idioma español es muy rico en cuanto a cantidad y variedad de acepciones. Al existir tantas palabras, las construcciones gramaticales que se pueden armar para decir lo mismo son muchísimas. Palabras que comúnmente no eran empleadas, ahora son parte indispensable de cualquier conversación. Resiliencia y disrupción son, por ejemplo, escuchadas en todo momento, ya sea con relación a temas económicos como políticos o sobre innovación. Están de moda.

 

Todos los años vemos cómo diversas palabras se incorporan a nuestro vocabulario, producto del desarrollo de nuevas actividades, principalmente del sector tecnológico, como de la generalización masiva de ciertos vocablos, e incluso la adopción de algunos del extranjero.

 

En contraste con lo anterior, en las reuniones que se han venido realizando en el transcurso del año en el marco del APEC, y que concluirán este mes con la Cumbre de Líderes y la Cumbre Empresarial, hemos escuchado en reiteradas ocasiones tres términos que son la base de las medidas que se buscan implementar con urgencia en las economías de la región: rule of law, enforcement y accountability. Dada su evidente importancia, resulta extraño que no podamos encontrar su correspondiente traducción al español.

 

Cuando hablamos de rule of law, nos referimos a mucho más que un Estado de derecho, es el imperio de la ley. No es solo un sistema de sujeción a la ley, sino un sentido de pertenencia y sometimiento a ella en todo momento y a todo nivel, por parte del Estado y de la ciudadanía, como inequívoca base de una coexistencia y convivencia pacífica y armoniosa.

 

Al referirnos a enforcement lo hacemos en el sentido de asegurar el cumplimiento y la ejecución de la ley. Esta no es una entelequia, es algo real, y eso se plasma mediante su ejecución, principalmente por parte de ciertas entidades gubernamentales, pero también de la ciudadanía en su conjunto.

 

Accountability es asumir responsabilidad por las acciones y decisiones tomadas, así como la obligación de rendir cuentas por ellas, pero de forma orgánica, como una práctica constante en el tiempo.

 

¿Es que acaso esta ausencia en nuestro vocabulario sea la causa de que año tras año seamos testigos de la poca generalización de sus significados?

 

En el momento que interioricemos todos estos significados y seamos conscientes de su trascendental importancia, podremos considerarnos parte de un nivel de desarrollo superlativo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad

Crecimiento, déficit y recaudación: los tres ejes del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta un crecimiento superior al promedio regional, así como asegura la disciplina fiscal. No obstante, persisten riesgos estructurales como una baja recaudación y la inseguridad que limitan la productividad.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Economía
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

S/ 44,298 millones en obras paralizadas: ¿qué hay detrás?

Según datos de la Contraloría General de la República, a junio del presente año, existen 2,428 proyectos de inversión pública programada que no reportaron avances en ejecución física durante al menos seis meses. Con respecto a junio de 2024, se sumaron 172 obras paralizadas adicionales, valorizadas en S/ 8,176 millones, en conjunto. Hubo nuevas paralizaciones en los tres niveles de gobierno.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Actualidad
logo icono