¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Y el Óscar va para…

Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 06, 2017 / Semanario 882 - Editorial

Sabemos que en el Perú muchas veces pecamos de criticones y, como dice el dicho, “el peor enemigo de un peruano es otro peruano”. Sin duda, nos llevamos el premio. También pecamos de pesimistas e inconformes, porque muchas veces les cuesta a algunos levantar la cabeza y ver el bosque en vez de centrarse solo en el árbol caído. Pocos ven una oportunidad en un periodo de crisis o adversidad, esa que te permita fortalecer tu posición para estar listo y aprovechar el periodo de recuperación que viene después. Porque después de la tormenta, viene la calma.

 

Hace unos días, el presidente Kuczynski viajó a EE.UU. y se reunió con el presidente Trump… ¿y cuál fue la reacción de algunos? Pues criticar y menospreciar dicho acontecimiento. No vieron que es el primer presidente latinoamericano en reunirse con él; que tenemos un líder con cualidades que generan afinidad con el presidente de la economía más grande del mundo, que van desde el idioma y la formación y experiencia profesional hasta, por ejemplo, la preocupación por la situación de Venezuela. Esta cita, sin duda, fue una oportunidad para dar mensajes importantes y rayar la cancha de la relación de esta potencia con el Perú y América Latina.

 

Y en particular para nuestro país, tal reunión fue muy importante, ya que tenemos un acuerdo comercial que debemos cuidar, pues ha permitido que las exportaciones totales y las no tradicionales crezcan, en promedio, un 3.8% y un 10.2% anual, respectivamente, desde su entrada en vigencia. Asimismo, ha permitido que las agroexportaciones, que representan un 49% de las exportaciones no tradicionales a dicho mercado, aumenten a una tasa promedio anual del 14.7%. La relación comercial entre ambos países es complementaria, pues se trata de un mercado de destino importante para nuestros productos no tradicionales y del que compramos en condiciones favorables bienes de capital e intermedios que hacen más competitiva nuestra industria. Saludemos esa oportunidad, no critiquemos en malos términos.

 

Hoy el Perú vive una situación difícil por el gigante caso de corrupción que sin duda nos golpea, pero que también representa una oportunidad para corregir errores, fortalecer nuestros instrumentos de inversión público-privados y demostrar que se aplicará todo el peso de la ley contra los corruptos. Si nos centramos solamente en el show y en el lamento, habremos perdido tiempo, sobre todo para sacar de la pobreza a muchos que ya no pueden esperar. Dejemos que las autoridades judiciales hagan su trabajo y todos los demás exijamos fuerza y voluntad política para efectuar un cambio y tomar decisiones, no solo respecto a temas de APP y concesiones, sino inversiones como las de la refinería de Talara o los Juegos Panamericanos.

 

A estas alturas del partido, o somos parte del problema o somos parte de la solución. Veamos oportunidades en las crisis que enfrentamos. No nos ganemos el Óscar al pesimismo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Minería
  • Economía
  • Inversión

Auge de la IED en minerales críticos: oportunidad para el Perú en la transición energética

La demanda por minerales críticos, como el cobre y el litio, ha aumentado en los últimos años. La transición energética ha sido determinante para ello. De acuerdo con la CEPAL, América Latina y el Perú tienen una posición destacada en reservas y producción de estos minerales, lo que ofrece una oportunidad inédita para atraer inversión extranjera directa.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
  • Economía
  • Competitividad
  • Mype

Inclusión financiera de las mypes: avances y retos

En 2024, el 54.1% de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió al menos a un producto financiero formal, un avance de 2.3 puntos porcentuales respecto de 2023, según estimaciones de ComexPerú con datos de la Enaho. Este crecimiento refleja un proceso de inclusión financiera cada vez más amplio. El reto, ahora, es consolidar este avance y cerrar las brechas que persisten.

Por Comexperu / Julio 25, 2025 / Semanario 1266 - Actualidad
logo icono