¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Mypes: protagonistas del desarrollo

Por Jaime Dupuy / Publicado en Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Editorial

Esta semana celebramos con gran éxito la Cumbre Pyme APEC 2025. Fue una jornada marcada por el optimismo, la motivación empresarial y la articulación entre el sector privado y el público, con un objetivo común: impulsar a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas hacia su máximo potencial. 

En el Perú, las mypes representan más del 99% del total de empresas. No hablamos de una minoría, sino del corazón mismo de nuestra economía. Sin embargo, su contribución al PBI es desproporcionadamente baja, en buena parte por las dificultades estructurales que enfrentan: falta de acceso a financiamiento, baja digitalización, escasa productividad y un entorno regulatorio complejo que muchas veces termina empujándolas a la informalidad. Y a todo esto hay que sumarle la alta inseguridad que se vive en el país. 

En ese contexto, espacios como la Cumbre Pyme APEC no solo son bienvenidos, sino necesarios. Durante el evento, más de un millar de empresarios accedieron a herramientas concretas para mejorar su gestión, explorar oportunidades de internacionalización, optimizar su estrategia digital y, sobre todo, fortalecer su capacidad para competir en mercados cada vez más exigentes. 

La presencia de representantes del Estado permitió también acercar las políticas públicas al empresariado, explicar los avances de programas de financiamiento y formalización, y recoger de primera mano las preocupaciones del ecosistema empresarial. Esta interacción es vital para construir una agenda compartida de desarrollo productivo y mejora del clima de negocios. 

Pero, además del componente técnico, la cumbre ofreció un poderoso mensaje motivacional. Escuchar a empresarios que, pese a la adversidad, han logrado crecer, innovar y exportar, es un recordatorio de que el espíritu emprendedor en el Perú sigue intacto. Lo que falta es un entorno más propicio para que esas historias se multipliquen. 

Desde ComexPerú, creemos firmemente que el desarrollo del país pasa por empoderar a nuestras mypes, dotarlas de herramientas, derribar barreras y abrirles mercados. Y por eso organizamos espacios como este: porque sabemos que no hay verdadera inclusión ni crecimiento sostenible sin empresas más competitivas, formales y globales. 

La Cumbre Pyme APEC 2025 ha dejado una lección clara: cuando el sector público y el privado se alinean, el potencial transformador es inmenso. Que este sea solo el inicio de un ciclo virtuoso para miles de emprendedores peruanos. El país lo necesita. 

Mi más sincero agradecimiento a todo el equipazo de ComexPerú por su esfuerzo, dedicación y compromiso para que, año tras año, esta cumbre sea todo un éxito. El impacto que generan trasciende nuestro día a día: estamos contribuyendo directamente al fortalecimiento de un sector clave para el crecimiento económico del país, motor de desarrollo y generación de empleo. 

Me enorgullece profundamente formar parte de un equipo que no solo cumple objetivos, sino que deja huella. ¡Gracias por dar siempre lo mejor!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Empleo
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Actualidad
  • Economía
  • Actualidad

Crecimiento, déficit y recaudación: los tres ejes del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta un crecimiento superior al promedio regional, así como asegura la disciplina fiscal. No obstante, persisten riesgos estructurales como una baja recaudación y la inseguridad que limitan la productividad.

Por Comexperu / Septiembre 05, 2025 / Semanario 1271 - Economía
logo icono