Page 43 - Negocios Internacionales
P. 43
ECONOMÍA DIGITAL
UNA MIRADA FOCALIZADA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS 1 Las evaluaciones de impacto realizadas por distintas
entidades nacionales e internacionales reportaron nulos
En el sector educación, se estableció 2020-2023, documento que plantea o limitados beneficios en los aprendizajes.
la estrategia Cierre de Brecha Digital, una estrategia para mejorar el acceso 2 Según la Unesco, entregar un adecuado servicio
que incluye componentes pedagógicos de la población a los servicios de educativo depende de cuatro factores: (i) preparación
y soluciones tecnológicas como las salud mediante el uso de la telesalud. tecnológica, (ii) preparación de contenidos, (iii) soporte
tablets proporcionadas por el Estado Asimismo, también a fines del pedagógico a los profesores y de aprendizaje en
peruano y el acceso a internet para año pasado, se publicó la Agenda casa a las familias, y (iv) capacidades de monitoreo y
que estudiantes y docentes focalizados Digital del Sector Salud 2020-2025, evaluación.
de instituciones educativas públicas aprobada mediante la Resolución
aprovechen los entornos virtuales de la Ministerial N.° 816-2020/MINSA, Al cuarto
multiplataforma Aprendo en casa. Según documento que busca mejorar la trimestre de
el Minedu, la fase 1 de la Estrategia ha calidad de los servicios de salud 2020, solo
beneficiado a cerca de 1.2 millones de mediante el uso de las tecnologías el 45% de la
estudiantes, pues se entregaron un total digitales. El proceso en salud tiene población
de 1’056,430 tablets para atender a un enfoque centrado en las personas tuvo acceso
966,293 estudiantes y 90,137 docentes porque es uno de los más sensibles a internet
de 27,837 colegios públicos. De estas para los ciudadanos; por ello, se y el 35%
tablets, 494,720 (46.8%) cuentan con plantea que al 2030 el Perú cuente accedió a una
planes de datos y 203,080 (19.2 %) con con un sistema de salud digital computadora
cargadores solares. Esto significa que a colaborativo, ético, transversal e
la fecha se ha distribuido el 85% de las interoperable con registros integrales
tablets compradas por el Gobierno. e integrados de los procesos de
cuidado de salud del ciudadano.
Al respecto, debe quedar claro que Esperamos que así sea.
la efectividad del uso de tablets ha
sido cuestionada1 debido al fracaso Finalmente, si bien se observan
de intervenciones como el programa avances en cada sector de la
One Laptop per Child, implementado digitalización, su desarrollo aún está
entre los años 2007 y 2012. Existe un limitado por las brechas estructurales
gran reto de educar en medio de la que tenemos como país; por ello,
incertidumbre, pero lo que sí queda es importante que el Gobierno
claro es que la calidad del aprendizaje desempeñe un papel más activo en
remoto va mucho más allá de entregar la optimización del proceso de toma
una laptop o una tablet2. de decisiones, tanto a nivel central
como descentralizado, dentro del
Por su parte, en el sector salud, proceso de transformación digital.
han sido varios los esfuerzos para Es importante preparar al sistema
poner en agenda la digitalización. de atención de la salud y al sistema
En diciembre de 2020, se aprobó el educativo a nivel de infraestructura,
Plan Nacional de Telesalud del Perú recursos humanos y capacidades.
SETIEMBRE 43