Page 7 - Negocios Internacionales
P. 7
EDITORIAL
Jessica Luna
Gerenta General de ComexPerú
URGE REACTIVAR LA INVERSIÓN PRIVADA
La inversión privada representa el 83% de la inversión total en Para ello, se requiere que el Gobierno actúe con responsabilidad
el Perú y es el motor de generación de empleo formal. En 2020, y liderazgo en la resolución de conflictos sociales, que asuma
representó el 18.7% del PBI, según cifras del Banco Central de una actitud proactiva para evitar el surgimiento de nuevas
Reserva (BCR), por lo que constituye el segundo elemento con disputas y destrabe la ejecución de inversión pública en las
mayor peso, solo por detrás del consumo privado. regiones mineras. Recursos hay, y muchos, pero las obras no
llegan a la población. Esa es responsabilidad del Estado.
La recuperación económica requiere un decidido impulso a
la inversión privada en el país. Sin embargo, los anuncios y Asimismo, es absolutamente inaceptable perder un proyecto
medidas dictadas por el Ejecutivo van en sentido contrario. Así, de irrigación tan importante para Arequipa, y para el país,
según el BCR, la proyección de crecimiento de la inversión como Majes Siguas II. Con ello se perderían 145,000 empleos
privada sería del 0%. potenciales, US$ 1.155 millones de exportaciones anuales,
así como US$ 35 millones en servicio de agua y US$ 150
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por su millones en energía, según estimaciones del Consejo Privado de
parte, anunció, un poco más optimista, una proyección Competitividad.
de crecimiento entre el 0% y el 2%, con lo que ajustó a la
baja su estimado inicial del 5.5% señalado en el Marco En esa misma línea, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de
Macroeconómico Multianual (agosto 2021). Todo ello dista evitar que se ponga en riesgo la competitividad logística y debe
de los estimados de expertos analistas, como los del Instituto firmar de manera urgente la adenda para la ampliación del
Peruano de Economía (IPE) y del BBVA Research, que muelle norte del Callao, a cargo de APMT Terminals (APMT).
proyectan una caída para de la inversión privada del 9% y el No hacerlo no solo significará perder una inversión de US$ 250
5.4%, respectivamente. millones adicionales, sino que se generarán US$ 200 millones
en sobrecostos logísticos y un incremento del 34% en el valor de
Urge impulsar la inversión privada; por tanto, el Ejecutivo debe la canasta básica familiar.
enmendar el rumbo y dar confianza para fomentar la inversión
minera. En un contexto de precios altos de los minerales, Los peruanos quieren un puesto de trabajo y acceder a
esta es una oportunidad que no debemos desaprovechar, ya oportunidades para sacar adelante a sus familias. No quieren
que permitirá dinamizar el sector y generar empleo, recaudar dádivas o bonos. Los problemas de las familias no aguantan
más divisas y más impuestos que podrían ser invertidos en la más ensayos ni decisiones para la tribuna. Acá se necesita
provisión de mejores servicios públicos para la población. generar trabajo. Urge reactivar la inversión privada.
ENERO/FEBRERO 7