Page 4 - Negocios Internacionales
P. 4
EQUIPO EDITORIAL
Director VOTO INFORMADO: ¿EL QUÉ Y EL CÓMO?
Jessica Luna Cárdenas
Los días 9 y 10 de febrero últimos organizamos el Diálogo de Jefes de Planes de Gobierno. Un espacio
Editores técnico, abierto y objetivo para que los partidos políticos compartan sus propuestas con los ciudadanos.
Luis G. Pareja
Rafael Zacnich Nonalaya Participaron Acción Popular, Alianza por el Progreso, Fuerza Popular, Partido Morado, Podemos
Perú y Victoria Nacional. Ellos presentaron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: i)
Equipo de análisis reactivación económica, ii) eficacia del gasto en salud y educación, y iii) comercio exterior y turismo.
Diana Tarrillo Rodríguez
Jorge Zavala Delgado La reactivación económica requiere poner a andar uno de los principales motores del país: la
Paulo Quequezana Barrientos inversión, tanto pública como privada. La inversión privada representa el 83% de la inversión
Lety Gómez Díaz total del país. El impulso a la inversión permitirá acortar la brecha de infraestructura, generar
Daniel Najarro Salazar empleos y, sobre todo, mejorar la provisión de servicios públicos para los ciudadanos, como agua,
Valeria Castro Tenorio saneamiento, conectividad (carreteras, aeropuertos, digital), entre otros.
Bertha Mendoza Natividad
Mercedes Obregón Carrasco Para abordar este reto, algunas de las propuestas sobre cómo lograrlo pasan por una reforma del
Shirley Ramos Velásquez Estado con un shock de gestión que incluye la creación de un Ministerio de Obras Publicas (APP), un
plan de vivienda social masivo (AP), recuperar la seguridad jurídica y el respeto de los contratos (PM).
Colaboran en este número Muchos coincidieron en la necesidad de tener un Estado más ágil, menos burocrático, con mejores
Ana María Choquehuanca capacidades y gestión para el destrabe de proyectos. FP remarcó que el problema es que el Estado
Edilson Coral se volvió lento, ineficiente y corrupto. El respeto por la independencia y la autonomía del BCRP, clave
Juan Stoessel para reactivar la economía, es un compromiso que fue enfatizado por APP, FP, PP y VN.
David Luna
Roberto Casanova-Regis Ante la pregunta de si consideran que un cambio de Constitución, en su capítulo económico, sería
necesario para resolver los problemas que aquejan al país (como la deficiente provisión y calidad
Diseño y Diagramación de servicios públicos, o la generación de empleos o reducción de la pobreza) tanto FP como PP
Eliana García Dolores fueron enfáticos en que no se requiere hacerlo para abordar estos problemas y que esta ya tiene
mecanismos para realizar los ajustes necesarios. FP recalcó que hacerlo sería un salto al populismo.
Fotografía Por su parte, AP, PM y VN manifestaron que sí efectuarían un cambio en la Constitución.
Banco de imágenes Stock.XCHNG
Queda la duda sobre qué se quiere cambiar o si solo se sigue una ola. VN señaló que el cambio
Corrección permitirá una economía social de mercado, pero ello ya se menciona en el artículo 58 de la Constitución,
Ángel García Tapia mientras que el PM indicó que trabajarán con expertos un proyecto para llevar al Congreso y que se
reforzará el rol del sector privado. Es decir, ¿para reforzar su rol en el modelo económico? Queda claro
Hecho el depósito legal en la Biblioteca que este es un tema que requiere más debate: ¿sobre quienes lo harán y para qué?
Nacional del Perú Nº 15010397-1662
COMEXPERU no se solidariza necesariamente
con las opiniones vertidas en los artículos
de Negocios Internacionales. Prohibida la
reproducción parcial o total del contenido de esta
revista sin autorización escrita de la Dirección.
04 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES