Page 42 - Negocios Internacionales
P. 42
Unidos por un En la actual coyuntura política, una
Perú limpio y revisión de los planes de Gobierno de los
sostenible candidatos que compiten en la segunda
vuelta electoral arroja que no consideran
Sandra Alencastre, directora de Asuntos Públicos, este tema prioritario; debido a ello, es
Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú importante continuar resaltando su
relevancia para el desarrollo del país.
Promover un consumo consciente y El uso de envases retornables en
responsable requiere del compromiso de Latinoamérica creció un 10% el 2020, Actualmente, la gestión y el manejo de
todos. En esta tarea, resulta fundamental logro que como compañía reforzamos residuos sólidos es una de las tantas
el papel que desempeñen el Estado y el con la campaña Retornemos en algo actividades que enfrenta su propia
sector privado. mejor. Hoy, alrededor del 27% de crisis a raíz del necesario confinamiento
nuestras transacciones en volumen social implementado por el Gobierno
LosAcuerdos de Producción Limpia (APL), son del portafolio de retornables, lo para frenar el avance de la COVID-19.
que impulsan el Ministerio delAmbiente que nos ha permitido generar menos Aunque hayamos tenido una de las
y el Ministerio de la Producción, son una residuos y una menor huella de cuarentenas más estrictas del mundo,
muestra del enorme impacto que pueden carbono. todos seguimos generando basura que
generar estas sinergias. Gracias a esos podría ser aprovechada de alguna u otra
valiosos instrumentos, las empresas se Asimismo, hemos lanzado forma, por lo que la pandemia también nos
comprometen a tomar acciones para la programas como Mi Barrio plantea el reto de mirar con otros ojos el
eficiencia de los recursos y la minimización Lindo y #BodegasSinResiduos modelo de revalorización de los recursos,
de los residuos, una apuesta por un para empoderar a vecinos, en reemplazo del concepto “final de vida
modelo de economía circular. emprendedores, recicladores y útil” que se les da a los productos que
autoridades locales en el manejo consumimos.
El 2018, Coca-Cola yArca Continental de residuos y fortalecer la cadena
Lindley marcaron un hito en el Perú al de valor del envase. En nuestro país, de acuerdo con cifras
convertirse en las primeras compañías en del Ministerio delAmbiente (Minam)
firmar este acuerdo y cumplir el 100% de Hoy, más que nunca, resulta para 2018, del total de residuos sólidos
esas metas, lo que les permitió obtener, positivo que el Estado se municipales, si bien el 57.7% son orgánicos
como reconocimiento, el sello Perú Limpio. comprometa en lograr el desarrollo y pueden ser valorizados a través de
sostenible del país, pues eso actividades de compostaje, y un 18.3%
Como compañía, hemos alineado con también contribuye al crecimiento son residuos inorgánicos con capacidad
los APL nuestras metas de acelerar la consciente y responsable del de reciclaje, solo un 3.8% y un 0.6% de
transformación hacia una economía sector privado. Es un ejemplo estos, respectivamente, son realmente
circular y contribuir a Un Mundo Sin que todos debemos seguir. valorizados. Estas cifras reflejan la gran
Residuos, un enfoque pensado en todo el Por ello, hoy más que nunca, tarea que enfrentamos en materia de un
ciclo de vida de nuestros envases, desde es fundamental comprender la manejo adecuado de la basura en nuestra
cómo se diseñan y fabrican, hasta cómo importancia de generar cambios sociedad. Este proceso de revalorización
son reciclados y reutilizados. Así, nuestro para construir, a través de un de los residuos es parte del modelo
portafolio consta de botellas elaboradas consumo más limpio y sostenible, propuesto por la economía circular,
con un 25% de plástico reciclado. un mundo mejor. que promueve un uso regenerativo de
materiales y ofrece oportunidades para un
mayor crecimiento económico, generación
de empleo e innovación productiva.
42 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES