Page 7 - Negocios Internacionales
P. 7

EDITORIAL

Jessica Luna
Gerenta General de ComexPerú

COMPETITIVIDAD: RETO PENDIENTE

Enfrentar los retos de impulsar la generación de empleo, formalizar la  Objetivos como el impulso a la infraestructura económica y social
economía, generar igualdad de oportunidades y mejorar la provisión      deben ser priorizados para abordar las brechas existentes en
de servicios públicos requiere una visión de mediano plazo que          la provisión de servicios básicos, de salud y educación, y para
nos permita trazar una ruta clara de hacia dónde va el país. Así,       optimizar la calidad de los servicios públicos. Para ello, la ruta es
para recuperar la senda de crecimiento y desarrollo sostenible, es      la reducción de barreras e impulsar mecanismos más ágiles y
necesario enfocarse en la mejora de las capacidades para producir y     simplificación de procesos.
competir en los mercados globales.
                                                                        Además, avanzar en el objetivo de comercio exterior es
Para ello, debemos retomar el impulso a la ruta que nos trazamos,       fundamental para la competitividad logística a través de la
sector público y privado, en el marco del Consejo Nacional de           agilización de procesos y la creación de un hub logístico. Se
Competitividad y Formalización (CNCF), a través del Plan Nacional       debe impulsar el fortalecimiento de la Ventanilla Única de
de Competitividad y Productividad. Este plan incluye 9 objetivos        Comercio Exterior (VUCE), así como el antepuerto, truck center
priorizados, 84 medidas de política y 434 hitos.                        y el desarrollo de plataformas logísticas. Estas últimas permitirán
                                                                        generar eficiencias en la cadena, reduciendo sobrecostos
El plan indica que hasta julio de 2021 se tenía que cumplir con 271     logísticos y posicionando a las exportaciones peruanas en
hitos de los 424. Sin embargo, poco más de 80 tienen un avance          mejores condiciones para enfrentar una dura competencia por
de entre 0% y 30%. Si a estos se les suman los que tienen un            recuperar mercados.
avance de entre el 30% y el 80% se llegaría a la centena. Esto
es preocupante si tenemos en cuenta que el plazo ya venció y            Es necesario que el Estado trabaje de manera articulada en la
que estamos a solo dos meses de cerrar el 2021. Es importante           mejora del clima de negocios a nivel regional y local buscando la
mencionar que el resto de las actividades no necesariamente están       estandarización y simplificación administrativa. Es urgente también
culminadas. Estas pueden estar entre un 80% y 100% de avance.           darles la seguridad a los pequeños, medianos y grandes empresarios
                                                                        de que en el Perú es seguro invertir, hoy con la amenaza del
Somos conscientes que debido a la pandemia y la inestabilidad           Congreso Constituyente, no lo es.
política se han generado retrasos, pero ello no debe hacernos
perder el rumbo. Debemos recuperar el dinamismo para lo cual            Urge retomar la visión de mediano plazo para la mejora de la
el CNCF debe reunirse de manera urgente, retomar el liderazgo           competitividad. El camino ya está trazado. El CNCF debe reunirse
de la ejecución del Plan, priorizando hitos y metas acordes con su      cuanto antes y priorizar medidas para impulsar a la reactivación
viabilidad e importancia para la reactivación económica.                económica y la igualdad de oportunidades para los peruanos.

                                                                        OCTUBRE/NOVIEMBRE                                                      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12