Page 29 - Negocios Internacionales
P. 29

PORTADA: SALUD

Pero todavía nos cuesta ponernos de           la enfermedad, sino principalmente        y boticas independientes (80%), lo que
acuerdo sobre las transformaciones            prevenirla y estar preparados para        ha significado que, según un reciente
que nuestro Estado requiere para              cuando lo inminente ocurra.               estudio publicado por Ipsos, por tercer
garantizarles a los ciudadanos la debida                                                año consecutivo, nuestro país tenga
protección en salud y la capacidad            Mucho se ha repetido que el gran          los precios más bajos de la región, un
de tener sistemas que contribuyan al          problema del acceso a medicamentos        37% en promedio más baratos que
bienestar. Esta palabra no equivale a         por parte de los pacientes se debe        en el resto de Latinoamérica, inclusive
depender de la solidaridad de otros;          a las alzas de precios y los abusos       por debajo de países con control de
al contrario, lo que debemos buscar           de las farmacias. Mucho se dice a         precios.
es hacernos más fuertes, productivos          veces sin darle proporción y evidencia
y competitivos: el bienestar que nos          a las afirmaciones. Sin embargo,          Lo anterior nos lleva a la conclusión
ayuda a ser menos dependientes, ese           la percepción ciudadana importa y         de que el Perú no tiene un problema
que empieza por nuestra salud integral.       debemos poder responder a ella con        de precios de medicamentos, si no
                                              la verdad, no desde el afán de generar    de acceso y abastecimiento, con foco
Contar con un sistema moderno                 mayor popularidad, sino para resolver     en el sector público. ¿Qué podemos
de cuidado integral de la salud es            lo que haya que resolver.                 hacer entonces? ¿Qué otros cambios
imperativo, no solo para sortear las crisis,                                            debemos implementar si empezamos
sino, principalmente, porque si no nos        Un primer tema sobre el que Estado        a identificar mejor los problemas? Una
sentimos protegidos no vamos a poder          y sector privado podemos conversar        experiencia que podemos aprovechar
llegar más lejos. No podemos pensar           mejor es cómo asegurar la oferta de       es el programa de Farmacia Vecina
en la calidad de nuestras viviendas           productos genéricos, dado que en crisis   de EsSalud, el cual, a través de las
o nuestra educación, ni podemos               como las de la COVID-19 la demanda        farmacias privadas, atiende a los
seguir aspirando a desarrollarnos en          de estas medicinas en su versión más      pacientes crónicos de la seguridad
otros campos, mientras nos sintamos           económica se llega a quintuplicar. Una    social. Por ahora, este programa solo
vulnerables.                                  causa relevante es que el 90% de la       está en Lima y para EsSalud, pero se
                                              población depende del sistema de          debería evaluar su aplicación en el
El mejor aprendizaje de esta crisis           salud público (Minsa y EsSalud), por      Minsa, y empezar por las poblaciones
es que el Estado no puede caminar             lo que ese porcentaje que debió recibir   vulnerables y a escala nacional.
solo para reformarse, que debe tomar          sus medicinas de manera gratuita          Con estas iniciativas, contribuimos a
decisiones y saber escuchar. Un gran          tuvo en realidad la necesidad de ir a la  descargar al sistema nacional y, de
aprendizaje para los empresarios,             farmacia privada. ¿Por qué? Porque        paso, a desarrollar soluciones a nuestra
emprendedores y consolidados es que,          el abastecimiento de medicamentos         medida, a fin de llegar con tratamientos
para poder colaborar con el Estado,           por parte del sector público es aún       completos a tiempo, tanto en épocas de
a veces tienen que reinventarse,              insuficiente para la demanda de           crisis como de manera permanente.
cuestionar sus modelos y usar la              sus asegurados. Si no encuentro
innovación para seguir modernizando           mis medicinas gratis en el hospital o     El Estado se podría apalancar
el mercado cuyo centro —no podemos            posta, me voy a la farmacia y pido la     en las eficiencias y fortalezas del
olvidarlo— es la sociedad. Debemos            versión más barata posible, es decir      sector privado para que los grandes
hablar más de familias y personas y,          “genéricos”. Pero como la gran mayoría    beneficiados sean las familias, y esa no
cada vez menos, de consumidores.              opta por esta misma opción, estos se      es una medida solidaria, es una forma
Y, como sociedad, queda claro que             agotan, lo que deja la sensación de que   de cuestionar nuestras propias reglas si
nuestros hábitos deberían también             solo se ofrecen los medicamentos más      estas no nos ayudan a avanzar como
reinventarse para adquirir otra mirada.       caros, es decir, los de marca.            sector y como país.

Un punto fundamental que debemos              También se ha hablado mucho y sin
identificar para empezar a cambiar            ninguna evidencia de que, en el Perú,
tiene que ver con el acceso de las            los precios de los medicamentos son
familias peruanas a un sistema de salud       altos ¿Es esto cierto? Hoy el mercado
integral, a partir de que integral significa  peruano es muy competitivo, con más
multicausal, es decir, no solo atender        de 14,400 boticas entre cadenas (20%)
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34