Page 43 - Negocios Internacionales
P. 43
ECONOMÍA DIGITAL
¿DÓNDE ESTAMOS? IDEAS PARA DESPEGAR
Desde una perspectiva de Respecto de la infraestructura, no existe una bala de plata, ni depende únicamente
políticas, se ha aprobado un marco del Gobierno o el sector privado. Se requiere una cercana articulación para así
institucional para favorecer el incrementar el alcance de la cobertura compartiendo redes. Lo ideal sería que el
Gobierno digital (transparencia de Gobierno apruebe políticas con incentivos para que se comparta infraestructura
los funcionarios, compras públicas, entre los privados, y revisar espacios en la ley que permitan eliminar disposiciones
proyectos de inversión pública, que limiten compartir la Red Dorsal Nacional y las redes regionales, incluyendo la
etc.). También se ha suscrito un red de educación.
acuerdo con la República de
Corea del Sur para crear el Centro También, se deben acelerar los procesos para completar las licitaciones pendientes,
Nacional de Datos y se han puesto y analizar el futuro de la Red Dorsal Nacional; ahora que pasa a manos del Estado,
a disposición plataformas con sería bueno concesionarla para garantizar una gestión eficiente. Se debe mirar con
datos abiertos (por ejemplo, los especial atención el estado del tráfico, para así determinar la ruta de crecimiento de la
vinculados con la pandemia). conectividad y la infraestructura.
La Secretaría de Gobierno Digital Asimismo, se debe cambiar la visión, no duplicar redes, sino converger, ver de forma
(SeGDi) viene implementando la colaborativa el crecimiento y la expansión de la red. Esto permitirá garantizar la
Plataforma Nacional de Gobierno conectividad y los servicios de calidad para el ciudadano. Ciertamente, el involucramiento
Digital, al igual que la Plataforma de la sociedad civil será clave para la articulación (academia, sociedad civil, etc.).
Nacional de Identificación y
Autenticación. Asimismo, está Otra piedra angular para crear una economía digital es la unificación y
trabajando en iniciativas para centralización de la digitalización del país en una entidad. La Cámara de Comercio
digitalizar servicios públicos Americana del Perú (AmCham) ha efectuado recomendaciones en este sentido,
subnacionales y los pagos. Este para fortalecer a la SeGDI con potestades vinculantes y mayor presupuesto
es el caso de Facilita Perú y pilotos para desarrollar capacidades en los funcionarios y cambiar la cultura en el sector
para digitalizar los pagos en los público. En el mediano plazo, podría evaluarse si un ministerio u organismo con
mercados de abasto. mayor autonomía podría liderar el proceso de digitalización del país.
A nivel de infraestructura, La interoperabilidad de las plataformas públicas es otro gran reto para crear una
el Ministerio de Transportes arquitectura eficiente. Si vamos a lo básico, por ejemplo, podría concluirse con la
y Comunicaciones viene digitalización de la data de todos los registros civiles y subirlos a la base de datos de la
implementando el Plan Todos Reniec.
Conectados, que prioriza la
conectividad en las zonas más En consecuencia, hemos avanzado rápidamente en varios frentes, pero de
vulnerables del país, a través de forma desarticulada. Por eso, tenemos que darnos cuenta de que la transición a
los centros de acceso a internet una economía digital requiere una gran inversión en infraestructura y en cultura,
en áreas rurales. En efecto, la así como de crear muchas capacidades en todos actores (públicos y privados).
pandemia evidenció los retos de la De esa manera, se podría tener objetivos comunes e incentivos para colaborar
conectividad. en la cocreación de una economía digital, con un liderazgo fortalecido mediante
recursos y potestades suficientes.
SETIEMBRE/OCTUBRE 43