Page 7 - Negocios Internacionales
P. 7

EDITORIAL

Jessica Luna
Gerenta General de ComexPerú

SALVEMOS AL TURISMO

El sector turismo es el más golpeado por la pandemia.          En el corto plazo: i) ampliación del aforo de los aeropuertos
Es un sector en crisis, con quiebras masivas y pérdida de      y el número de operaciones aéreas, que hoy restringen
empleos.                                                       fuertemente la reactivación del sector. ii) apertura de las
                                                               fronteras norte y sur. iii) promoción de la imagen país y el
Antes de la pandemia, el sector turismo representaba           posicionarnos como un destino seguro; e iv) impulsar el
un 4% del PBI y generaba empleo para 2.2 millones de           turismo interno con campañas de promoción.
personas. El turismo se convirtió en un motor de desarrollo
económico y social descentralizado.                            En el mediano plazo, es clave avanzar en la competitividad
                                                               del sector y la inversión en infraestructura que nos permita
En los últimos 15 años, el flujo de turistas internacionales   recibir a los turistas de manera segura y brindarles servicios
pasó de 1.4 millones a 4.4 millones, lo que significó que el   de alta calidad. En este sentido se debe: i) expandir la
ingreso de divisas por turismo receptivo pase de US$ 1,231     infraestructura aeroportuaria con la concesión del tercer
millones a US$ 4,704 millones. Se invirtió en infraestructura  grupo de aeropuertos regionales (Chimbote, Tingo María,
aeroportuaria, lo que permitió que los pasajeros nacionales    Yurimaguas y Rioja), destrabar proyectos en curso, acelerar
pasen de 2.7 millones a 13.9 millones, entre 2006 y 2019;      la modernización del Aeropuerto Internacional Jorge
mientras que los pasajeros internacionales pasaron             Chávez y la conexión con la zona hotelera; ii) implementar
de 1.9 millones a 12.2 millones, entre 2002 y 2019. El         el Plan de Manejo Territorial de Machu Picchu; iii) atender
desarrollo de destinos, como resultado de la inversión         la problemática de la informalidad del tren a Machu Picchu;
privada, infraestructura y promoción turística, permitió que,  y iv) el mejoramiento de carreteras (doble calzada) en los
por ejemplo, en Ayacucho, se pase de 26,000 a 280,000          circuitos turísticos norte y sur, entre otros.
pasajeros entre 2007 y 2019.
                                                               ¡Está en nuestras manos salvar el sector turismo!
A julio de 2021, solo llegaron 130,000 turistas
internacionales y la generación de divisas al mes de junio
ascendió a US$ 296 millones. A continuación, algunas
propuestas para reactivar el sector:

                                                               SETIEMBRE/OCTUBRE                                               7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12