¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Conectividad = Oportunidades

Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 26, 2016 / Semanario 862 - Editorial

A nivel global, solo un 43% de la población mundial está conectada a internet. Esto significa que la conectividad digital es un derecho fundamental que no ha llegado aún para 4,200 millones de personas. Si bien el 78% de la población mundial se encuentra cubierta por alguna señal de red móvil, solo un 43% puede acceder al menos a 500 MB. En el Perú, únicamente el 40% de la población tiene acceso a internet. La agenda pendiente, por ello, no es solo ampliar el acceso a este servicio, sino también lograr que llegue con buena calidad y bajo condiciones competitivas de costo.

 

Según un reciente informe de la CEPAL, que mide la cantidad de hogares a los que llega la cobertura de banda ancha, en América Latina esta cifra llega, en promedio, al 43.4%. Si bien se ha avanzado de manera significativa en los últimos años en la región, estamos lejos de los países desarrollados (85%), no solamente en cuanto a cobertura, sino también en lo que refiere a calidad y costo del servicio. Los países con mayor conectividad son Costa Rica, Uruguay y Chile, con niveles del 60%, mientras que en la cola de la tabla están Guatemala, El Salvador y Nicaragua, con menos del 20%. En esta lista, el Perú se encuentra en un nivel aproximado del 22%.

 

El acceso a la conectividad debe ser considerado un derecho humano, como lo indica Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. Los beneficios de una mayor conectividad son múltiples: permite ser parte de la nueva economía del conocimiento, acceder a mayor información y a servicios públicos y privados, desarrollar y hacer crecer los negocios con herramientas innovadoras como el comercio electrónico, entre muchos otros. Además, facilita, por ejemplo, la llegada de servicios de salud y educación, lo que permite al Estado estar más cerca del ciudadano. Es por ello que la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU) ha invitado a Zuckerberg, líder empresarial y comprometido con el impulso a la conectividad, a ser parte de la Cumbre APEC 2016, como ponente en el APEC CEO Summit.

 

Consideramos que la Cumbre del APEC es una oportunidad única para impulsar la conectividad digital en la región del Asia Pacífico. Este foro ha obtenido logros importantes en cuanto a cooperación económica, apertura e integración comercial, eliminación de barreras, mejores políticas públicas, etc., y es, sin duda, una excelente ocasión para lograr un compromiso de sus economías miembro para hacer de esta región la más conectada del mundo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Empleo
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Actualidad
  • Economía
  • Institucionalidad
  • Mype

Mypes: protagonistas del desarrollo

La Cumbre Pyme APEC 2025 ha dejado una lección clara: cuando el sector público y el privado se alinean, el potencial transformador es inmenso.

Por Jaime Dupuy / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Editorial
logo icono