Page 11 - Negocios Internacionales
P. 11
PORTADA: ENERGÍA E HIDROCARBUROS
En junio del año pasado, la Comisión de de hidrocarburos por 20 años más, Colombia (entre 8% y 25%), ofrecen
Energía y Minas del Congreso, luego de siempre y cuando comprometan regalías muchos más competitivas
un amplio debate que implicó audiencias inversiones adicionales y cuenten con y directamente relacionadas con la
descentralizadas en Tumbes, Piura, la evaluación favorable de la OEFA producción del yacimiento.
Cusco, Loreto y Lima, aprobó el y de Osinergmin con respecto al
dictamen que contenía el citado cumplimiento de sus obligaciones. Además, debe considerarse que, en la
proyecto de ley. Lamentablemente, última encuesta Fraser (2018), el Perú
cuando este se hallaba expedito para Asimismo, en cuanto a las regalías, se retrocedió 19 posiciones en el ranking
entrar al Pleno del Congreso y ser establece que Perupetro tiene la facultad del Índice de Percepción de Políticas,
aprobado, llegaron observaciones de de revisar las regalías de los contratos y se ubicó en el puesto 63 de 80
las carteras de Ambiente, Cultura y, y establecer regalías diferenciadas para jurisdicciones evaluadas a nivel mundial,
finalmente, Economía. la producción incremental. debido al retroceso en la estabilidad
política; la incertidumbre respecto
Luego de varias idas y vueltas, el Poder Lamentablemente, esta propuesta es de la administración, interpretación y
Ejecutivo llegó a un consenso con muy tímida y le resta fuerza al texto aplicación de regulación, y la regulación
respecto a los alcances del proyecto que se contempló en el dictamen laboral y los acuerdos de trabajo; lo que
de ley y, el miércoles 20 de marzo, el aprobado por la Comisión de Energía desalienta la inversión.
ministro de Energía y Minas asistió a y Minas del Congreso, el cual permitía
la Comisión de Energía y Minas para renegociar las regalías de la producción Dicho esto, debemos recordar que
presentar las apreciaciones sobre el básica e incremental de los actuales establecer plazos y regalías razonables,
alcance del citado proyecto. Ahora contratos de petróleo, además de y acordes con la economía del contrato,
corresponde al Congreso debatir reconocer una menor regalía para era la fórmula que se había planteado
nuevamente el proyecto de ley y el período de prórroga por 20 años, inicialmente desde el Poder Ejecutivo
aprobarlo. siempre que se trate de proyectos para lograr que la actual producción
pilotos o masivos de recuperación no decline en aquellos yacimientos
Entre las principales medidas mejorada de acuerdo con la madurez ubicados en los lotes cuyos contratos
promotoras que contempla el proyecto de los reservorios, o en horizontes están próximos a vencer, y por el
de ley planteado por el Ejecutivo profundos debajo de las zonas de contrario se puedan establecer nuevos
tenemos, respecto de los plazos de los producción, o no convencionales o programas de trabajo con compromisos
contratos de exploración y explotación alguna de las actividades previstas en de inversión que permitan que la
de hidrocarburos, lo siguiente: la Ley de Reservas Marginales; así producción se incremente, generando
como para lotes actuales o nuevos con ello mayores ingresos para el
• La ampliación del plazo de la fase de donde se identifiquen recursos no Estado por regalías e impuestos, y
exploración, que puede durar hasta convencionales. para los gobiernos subnacionales por
10 años. Con ello se da un plazo más concepto de canon y sobrecanon.
acorde con las actividades que se En este extremo, es fundamental
desarrollan en esta etapa del proyecto que se comprenda que establecer Por ello, no debe perderse de vista la
y no con las limitaciones actuales de regalías diferenciadas es necesario y finalidad que se buscaba cuando se
solo 7 años, con una ampliación de 3 urgente para reactivar las actividades planteó modificar la Ley Orgánica de
años más bajo ciertas condiciones. en los lotes de petróleo y conseguir Hidrocarburos, la cual era “promover
• La ampliación de los plazos de los que se operen yacimientos que, por la las inversiones en las actividades
contratos de petróleo hasta 40 años, complejidad en sus operaciones, son de exploración y explotación de
para lo cual se podrá solicitar una más riesgosos al ser explotados. Más hidrocarburos en el país”.
ampliación de 10 años más, siempre aún si se considera que el Perú compite
y cuando comprometan inversiones con otros países de la región para
adicionales. Esto permitirá atraer capitales; así, tenemos que el
uniformizar los plazos actuales de los promedio de la regalía en nuestro país
contratos de gas natural (40 años) y es de casi el 28%, y algunas bordean
petróleo (30 años). el 50%, mientras que otros países de
• La prórroga de los plazos de los la región, como México (entre 7.5% y
contratos de exploración y explotación [(0.131xprecio contractual) +1.5]%) y