Page 15 - Negocios Internacionales
P. 15
PORTADA: ENERGÍA E HIDROCARBUROS
poblaciones próximas a las zonas de
operación.
Con relación a la energía, el 96% de
la generación eléctrica total proviene
de fuentes hidráulicas y térmicas.
Empero, aunque todavía es pequeña
su participación en el mercado de la
energía, la generación proveniente
de plantas eólicas y solares se ha
incrementado significativamente entre
2017 y 2018, la primera registró una
variación anual positiva del 36%, en
tanto que la segunda lo hizo en un 225%.
El año pasado, el sector electricidad puso
en operación varios proyectos, como
las centrales solares Rubí (Moquegua),
a cargo de la empresa ENEL Green
Power, con capacidad para producir
180 megavatios (MW) y una inversión
de US$ 170 millones; e Intipampa
(Pampa Lagunas, Moquegua), operada
por la compañía ENGIE y que producirá
40 MW. Por su parte, la energía eólica
está representada por Wayra 1, con
capacidad para producir más de 132
MW y una inversión de US$ 165
millones, con lo que se convirtió en
la mayor de su clase. Finalmente, se
amplió la central térmica de Santo
Domingo de los Olleros, operada por
Termochilca, con lo que su potencia
instalada pasó de 196 a 295.96 MW.
La instalación de nuevas plantas
de generación eléctrica de fuentes
diversificadas, así como las
ampliaciones y los 25,000 kilómetros
de líneas de transmisión, han hecho
posible que el 96% de la población
cuente con luz eléctrica en sus
hogares, con todas las ventajas que
ello representa para la mejora de su
calidad de vida.