Page 15 - Negocios Internacionales
P. 15
PORTADA
SALUD: Entre el apetito controlador, los aumentos
de presupuesto y las mejoras en la gestión
Así como en el caso de las propuestas en materia de reactivación económica, para el caso de la salud también existen
planteamientos divergentes entre ambas agrupaciones. Por un lado, el deseo de establecer controles y tarifas; por el otro, la intención
de articular sistemas de salud para una mejor gestión. Y sí, el punto en común, aunque con montos distintos, sería el presupuestal.
PERÚ LIBRE - Incrementar el presupuesto destinado al sector salud al 10% del PBI.
- Instauración de hospitales especializados en cada región.
- Crear una ley de salud que impida la concentración y el monopolio.
- Despenalizar el aborto.
- Implementar el primer Hospital de Salud Bucal en el Perú.
- Establecer un tarifario único para las clínicas privadas.
- Crear una Universidad Estatal de Ciencias Médicas en cada región.
FUERZA POPULAR - Aumentar el presupuesto del sector a un 7% del PBI en 2026.
- Construir y equipar 80 centros de salud.
- Red interconectada de centros de atención primaria.
- Detección, aislamiento y seguimiento de casos de COVID-19.
- Realizar 80,000 pruebas moleculares a diario.
- Articulación e interoperabilidad del sistema de salud.
- Capacitar a los funcionarios de salud pública en habilidades gerenciales.
En medio de una serie de temas Si hablamos estrictamente del tema contra la propiedad privada y, más
urgentes por abordar en materia de presupuestal, un aumento para el aún, pretenda darle un giro de 180
gobernanza y administración pública sector debe ir de la mano con políticas grados al sistema económico peruano,
en nuestro país, la economía y la salud que apunten a un aseguramiento una vuelta al pasado que solo traería
son dos pilares fundamentales para el universal con una cobertura efectiva. consecuencias sumamente negativas
desempeño de la nación, más aún en Desde ComexPerú, en más de una para la población en su conjunto.
un escenario de crisis sanitaria como ocasión, hemos expuesto una serie de
el que atravesamos. Para algunos, propuestas en ese sentido, así como De cara a los próximos cinco años,
será atractiva la opción de controlar y indicadores clave que sirvan como la nación entera, el Gobierno y la
establecer tarifas mínimas para bienes instrumentos de medición o avance. ciudadanía deberán fomentar políticas
y servicios asociados con la atención que traduzcan el crecimiento en
de la salud; sin embargo, ignoran los En el aspecto económico, no cabe bienestar y desarrollo para todos.
costos y perjuicios asociados a tales duda de que, como institución que En ese objetivo, los Gobiernos
políticas, que ya sufrimos en épocas defiende los principios de libre subnacionales son clave, por lo que,
pasadas. Por otro lado, establecer mercado, apertura al comercio exterior tanto para el aspecto económico
acciones para articular el sistema de y promoción de la inversión privada, como para el de salud, así como para
salud y combatir directamente a la los cuales han aportado muchísimo al muchos otros, habrá que implementar
COVID-19 es clave, aunque el gran crecimiento económico y la reducción los cambios necesarios, a fin de
reto estaría en la modernización de la de la pobreza en los últimos veinte que autoridades inescrupulosas con
gestión pública, así como en el escaso años, rechazaríamos toda propuesta agendas propias no sigan perjudicando
tiempo con el que se cuenta. que restrinja nuestras libertades, atente a la población del interior del país.
ABRIL/MAYO 15