Page 17 - Negocios Internacionales
P. 17
ENTREVISTA
La otra lectura es, cómo veo el HAS MENCIONADO QUE HAN PASADO VARIOS GOBIERNOS
futuro. Hoy es algo incierto, porque Y QUE UN DENOMINADOR COMÚN HA SIDO LA AUSENCIA
se plantean diferentes formas de DE REFORMAS QUE NOS PERMITAN TENER UNA ECONOMÍA
abordar esta problemática. Por un MÁS SÓLIDA, CRECER Y TRASLADAR ESTE CRECIMIENTO
lado, está Fuerza Popular, que se AL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN. ¿CUÁLES SON LAS
entiende que busca mejorar cómo ha REFORMAS QUE TENEMOS PENDIENTES?
estado funcionando tanto el modelo
económico como el político. Me Se podría decir que hay cuatro ámbitos de reformas que debieron haberse
parece que ahí pudiera estar faltando abordado, y que de alguna manera hubieran contribuido a dotar de ese
cuál es ese cambio que se requiere elemento de productividad que toda economía requiere para crecer y distribuir
respecto al delivery de los productos, adecuadamente los beneficios. Reformas en el ámbito de la justicia, reformas en
a atender esos problemas que tiene el el ámbito de la eficiencia del sector público, eficiencia del Estado, que ha fallado
ciudadano. clamorosamente por ejemplo durante la pandemia.
Y por otro lado tienes un candidato Pienso en otro ámbito de capital humano, donde tampoco se ha avanzado mucho.
que lo que plantea es que el modelo Por ejemplo, salud es un elemento clave en estas reformas que brinda mayor
es el que está fallando y que hay que productividad a la sociedad y, al mismo tiempo satisfacción.
cambiar a un nuevo modelo para
atender esas necesidades. En este ámbito de capital humano también está la educación, las competencias de
la población, y que ahora se han deteriorado más, cuando uno observa que sobre
Entonces, yo creería que este es todo como consecuencia de la pandemia son los sectores rurales los que están
un escenario como para mirarlo con sufriendo mucho más con el tema de las clases virtuales.
cautela respecto a qué candidato
salga elegido. Y, adicionalmente, hay Luego tienes reformas en el ámbito de mercados que tampoco se han trabajado
un contexto complejo, digamos, que y que se debieron haber trabajado, teniendo ahí reformas en el mercado laboral.
también es parte de las tendencias El BID informa que en el caso del Perú es una de las economías que tiene más
que hemos venido observando que sobrecargas laborales y por eso es que hay un sector formal tan pequeño.
es el tema del Congreso. Tenemos un
Congreso fragmentado, donde ya en Hay espacios de logística también, es decir, todo aquello que permite que los
periodos anteriores hemos visto que productos puedan trasladarse y venderse en el menor tiempo posible y eso
este botón rojo de la vacancia, que también genera costos en los mercados. Y luego está todo el tema de lo que
antes era excepcional, cada vez es podríamos llamar reformas en el ámbito del ecosistema, es decir, de todas las
menos excepcional. Entonces, habría piezas que forman parte del ambiente de negocios, los trámites, regulaciones,
que ver también cómo se integran las que es algo que se tiene abandonado hace tiempo y que no se ha trabajado
fuerzas en el próximo Congreso. bien. También está todo el tema de ciencia, tecnología e innovación.
En resumen, sea cual fuere el Todos estos temas implican trabajo, tiempo, gente dedicada trabajando en equipo
candidato que finalmente termine y el Estado siendo la guía, pero lo más clamoroso cuando uno observa que en las
siendo electo, nos esperan momentos regiones han contado con dinero producto de la buena recaudación que se obtuvo
agudos, en los que se va a requerir, anteriormente de la actividad minera a través del canon y las regalías, y no se ha
de alguna manera, consensuar para podido atender adecuadamente las necesidades en las provincias. Entonces, yo
poder avanzar. creo que ahí se suman todos estos problemas que hoy nos explotan.
ABRIL/MAYO 17