Page 13 - Negocios Internacionales
P. 13

PORTADA: Competitividad, Productividad & Agenda Interna

Hablar de una “nueva normalidad”,         costumbres saludables sembrados           y, luego, al 8.5%, (y de este porcentaje
no es lo mismo que “de nuevo a            desde la familia y la escuela, en         del PBI, dedicar un 30%-35% al
la normalidad”. Hay una evidente          materia de higiene, alimentación,         Primer Nivel de Atención), sino un
confusión al respecto. Quienes            cuidado personal entre otros. La          esfuerzo de dedicación presupuestal
piensan lo segundo, aspiran a que,        Atención Primaria de la Salud debe        a la educación y nutrición al menos
pasada la crisis sanitaria, social y      signar todo el sistema sanitario.         por una década, para tener un país
económica, volvamos a las viejas                                                    no solo desarrollado, sino justo, feliz
prácticas de antes de la pandemia,        Se hace imprescindible desde la           y viable. Salud, educación y nutrición
las que han demostrado ser frágiles       resiliencia social mejorar nuestros       son la apuesta prioritaria para ser una
e incapaces de prepararnos para un        mecanismos de solidaridad para            gran nación.
escenario ciertamente excepcional,        evitar la violencia en los hogares,
pero que nadie puede asegurar o           la exclusión y el hambre de los           Lo expresado es una convocatoria
garantizar que no se repetirá ni a nivel  afectados por la pobreza, así como la     a un cambio y transformación de la
mundial ni de país.                       incomunicación de los pueblos más         salud que trasciende la esfera del
                                          alejados del mundo urbano.                sector y abarca la totalidad de la
Si nuestra competitividad y                                                         nación, del Estado y del país. Es una
productividad quieren ser restauradas     Tenemos que mejorar las condiciones       llamada a construir una ciudadanía en
y asegurar que tengan un futuro           de trabajo del país, caminar hacia una    salud. Un proceso de esta naturaleza
viable y sostenible, nuestra agenda       seguridad social universal plena, esto    compromete a todos los actores
interna como país debe inclinarse         es, dar los pasos para un estado de       poblacionales, sanitarios, políticos,
por una “nueva normalidad”, que           bienestar como lo definen los países      mediáticos, académicos, gremiales,
nos prepare para un nuevo evento          europeos, o como lo caracterizamos        etc., en torno a aquel lema que hizo
biológico adverso y para los diversos     los andinos: el sumak kausay, el buen     grande al imperio incaico: Huk umalla,
cataclismos climáticos o telúricos a      vivir o el vivir bien. Debemos transitar  huk maquilla, huk sunjulla (Una sola
los que estamos expuestos, algunos        del vivir para trabajar al trabajar para  fuerza, una sola idea, un solo corazón).
de ellos en un compás de espera           vivir.                                    Y también recoge el principio quechua-
peligroso, que no podemos dejar de                                                  aimara de nuestros ancestros andinos
tomar en cuenta.                          Es necesario apostar por un               que expresa un principio de oro para
                                          cambio estructural del sector, por        un desarrollo armonioso del país:
Una “nueva normalidad” implica            su unificación, por una inversión en      “Que todos vayamos juntos, que nadie
impregnar en todos los aspectos de        el personal de salud, en la mejora y      se quede atrás; que todo alcance para
nuestra vida cotidiana, la promoción de   el mantenimiento de infraestructura       todos, que a nadie le falte nada”.
una cultura de la salud y la prevención   y equipamiento, en su desarrollo
de riesgos sanitarios en todas nuestras   tecnológico, en su gestión y
actividades sociales y económicas, no     gobernanza eficiente, de calidad y
solo como individuos, sino también        humanizada. Esta inversión debe
como familias y comunidades.              hacer viable el Modelo de Cuidado
                                          Integral de Salud por Curso de Vida
No solo se trata de la permanencia        para la Persona, Familia y Comunidad
de prácticas de salud adoptadas           (MCI) y operativizarse a través de las
ante la pandemia (mascarilla usada        redes integrales de salud (RIS).
correctamente, lavado de manos
adecuado, distanciamiento físico          Desde la salud, el presupuesto
suficiente, etc.), debemos ir más allá;   nacional debe hacer viable lo
necesitamos abordar con urgencia los      reseñado previamente. La Política
determinantes sociales de la salud, en    Nacional Multisectorial al 2030, Perú
particular los no sanitarios.             País Saludable (PNMS) y la Cobertura
                                          Universal de Salud (CUS) no solo
Necesitamos incorporar a nuestro          implican un crecimiento progresivo del
comportamiento social, hábitos y          PBI dedicado a la salud, primero al 6%
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18