Page 17 - Negocios Internacionales
P. 17

INFORME

                                            José Antonio Contreras,
                                            Gerente General de Open Plaza y
                                            Presidente de Asociación de Centros
                                            Comerciales del Perú en el 2014 - 2016

Foto: Alessandro Currarino / El Comercio    2 Para este 2022 el consenso         3 El Gobierno debe mejorar
                                                      de los economistas indica           su comunicación y dar
1 Durante el 2021 la industria de                     que el País tendrá un               muestras claras sobe el
        Centros Comerciales estuvo          crecimiento de PBI de 3 % pese       rumbo que quiere seguir para alentar
        fuertemente afectada por la         a ello hay varios riesgos con        la inversión privada en todos los
restricción de aforos y de horarios de      los que tenemos que lidiar: El       sectores , el sector privado requiere
toque de queda , Hacia el segundo           riesgo de una nueva variante         que se despeje la incertidumbre y
semestre , la flexibilización paulatina     del SARS – COV2, el riesgo de        que las reglas de juego sean muy
de estas restricciones permitió un          una reactivación de la discusión     claras para invertir en un horizonte
mejor comportamiento en las ventas          de una Asamblea Constituyente,       de más largo plazo, solo así
de las tiendas menores y pequeños           el deterioro de la gestión de la     podremos salir de la crisis económica
emprendedores , Adicional a ello, las       administración pública ad portas     en la que nos encontramos y generar
campañas de vacunación que mantuvo el       también de unas elecciones           más puestos de trabajo que espera
Gobierno actual y que los Malls apoyaron    municipales y regionales , y un      la ciudadanía.
fuertemente , contribuyeron también a la    endurecimiento de la regulación
movilidad de las personas vuelva cada       laboral que pueden desincentivar     Es imprescindible aprovechar al
vez más a la normalidad. Se estima que el   la creación de empleos. Todos        máximo el boom de los precios de los
Sector tuvo una importante recuperación     esos riesgos limitan el crecimiento  metales y de nuestras exportaciones,
de la demanda versus el 2020 , pero         del sector y de nuestra economía.    muchos proyectos están paralizados
aún no logran superar las ventas del                                             a la espera que el Estado tenga
2019 en los rubros de gastronomía                                                gestores e interlocutores mucho más
y entretenimiento. Esta recuperación                                             decididos a apostar por el Perú para
se debió en gran parte a ingresos                                                que se pueda retomar el camino del
extraordinarios que se dieron vía bonos a                                        crecimiento y desarrollo.
la población ,o acceso a liquidez a través
de los retiros de AFPs y CTS .

                                                                                    ENERO/FEBRERO 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22