Page 13 - Negocios Internacionales
P. 13

PORTADA: ECONOMÍA CIRCULAR

En Supermercados Peruanos (SPSA)        comprobado que esta metodología          materia prima. Finalmente, de eso se
integramos, dentro de nuestra gestión,  es exitosa, porque los resultados lo     trata la economía circular que tanto
la visión de sostenibilidad desde       demuestran: colaboradores motivados      buscamos, desde la reutilización y el
hace ocho años, cuando se creó un       e inspirados son excelentes agentes,     reciclaje.
área con el mismo nombre que tenía      y nos ayudan a transmitir nuestros
como objetivo ser un interlocutor       mensajes hacia todo SPSA.                En el Perú se producen 19,000
entre los distintos departamentos                                                toneladas de residuos sólidos al día.
para vincular proyectos que tengan      Otro ejemplo es la gestión de residuos.  Como en todo el mundo, los residuos
como fin generar impactos sociales y    No solo es mandatorio hacerlo, sino      generalmente se consideran un
ambientales, alineados al negocio y     que venimos haciéndolo desde hace        problema y pueden ser onerosos para
con valor compartido entre la empresa,  muchos años, pues identificamos          las empresas. Pero esa mentalidad
la sociedad y el planeta.               que parte de esta “basura” tiene         está sufriendo una revolución. Las
                                        mucho valor. Hoy, el 50% de nuestros     empresas venimos adoptando
Esto no hubiera funcionado si no se     residuos es reciclado y reducimos        prácticas tradicionales de conversión
creaba la “célula de sostenibilidad”,   el desperdicio de alimentos por las      de residuos, como el reciclaje. Si bien
una iniciativa compuesta por gerentes   donaciones, lo que evita que productos   se trata de un cambio fundamental
de casi todas las áreas de la compañía  en buen estado sean llevados a la        en nuestro pensamiento colectivo,
y que se encarga de ayudarnos a         basura y que, por el contrario, sean     por el cual deberíamos eliminar el
identificar oportunidades de mejora     valorizados en las cocinas de muchos     pensamiento de la economía lineal
y darnos recomendaciones a la hora      colegios y albergues de todo el Perú.    y solo incorporar el valor circular,
de plasmar programas en la empresa.     Llegar al 50% no fue una tarea fácil y   aún queda mucho por hacer. Al
Sin embargo, el núcleo del negocio      requirió ingenio y motivación, por ello  diseñar y desarrollar mejores formas
está en las tiendas, donde veíamos      nace el “termómetro de reciclaje”. Este  de recuperación de recursos,
que muchas de nuestras acciones         elemento funciona como un indicador      nuestro país podría obtener grandes
se estancaban. Por la naturaleza del    para que cada tienda sepa a cuánto       ganancias en eficiencia. Abrazar
negocio, las rotaciones son altas y es  debe llegar mensualmente. En caso        procesos sostenibles y eficientes
difícil perpetuar mensajes en todos y   se alcance la meta, se premia a las      no es realmente una opción, es
todas; por ello, nacieron los “líderes  tres tiendas que más aumentaron su       una exigencia económica. El reto
ambientales”. Estos tienen una          reciclaje en el mes evaluado. El motivo  está en identificar estas eficiencias,
agenda en común para cumplir con        principal de generar esta cultura de     oportunidades y beneficios en todos
puntos determinados, que se plasman     reciclaje es que estos productos         los aspectos de la economía, desde
en un checklist mensual que verifica    valorizables no lleguen a un relleno     los alimentos hasta la biomasa y el
las buenas prácticas en el consumo      sanitario, sino que sean reinsertados    transporte. Necesitamos pensar, sí,
eléctrico, de agua, la gestión de       dentro de cadenas productivas como       pero hoy es momento de hacer.
residuos en tienda, los procedimientos
de limpieza, entre otros. Además,
tienen un reto mensual que implica la
colaboración con sus compañeros.

Adicionalmente, se realiza una
capacitación al mes en la que un
experto da una charla sobre distintos
temas. Hemos tenido la visita de
Sinba, el Banco de Alimentos,
municipalidades y el Ministerio del
Ambiente. Este mes, por ejemplo, toca
innovación y vendrá Silabuz a hablar
sobre la resolución de problemas
a través de la tecnología. Hemos
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18