Page 29 - Negocios Internacionales
P. 29
PORTADA: ECONOMÍA CIRCULAR
Economía circular en
tiempos de pandemia
Por Daniela Osores, Gerente general del Banco de Alimentos.
Aplicarestrategiasdeeconomíacircularsehaconvertidoenunanuevaformadehacer
negocios en algunos sectores económicos, pues para muchos resulta indispensable
para contribuir a la preservación de nuestro planeta; por ello, los nuevos empresarios
lo aplican de forma esencial en sus empresas o emprendimientos.
Resulta más común encontrar este sufren de inseguridad alimentaria y, pandemia, cuando el hambre sigue
tipo de prácticas en organizaciones sin sin embargo, cada año se desecha en aumento y los recursos son aún
fines de lucro o en las denominadas más del 30% de los alimentos que más escasos. En una coyuntura
empresas sociales, que nacen se producen, resulta indispensable la de confinamiento, en la que las
enfocadas en aliviar problemáticas creación de bancos de alimentos. operaciones de las empresas
sociales o ambientales. Entre ellas se se paralizaron y como resultado
encuentra el Banco de Alimentos, una El desperdicio de alimentos y el surgieron excedentes de alimentos
organización sin fines de lucro que hambre son dos problemas que que no podían ser consumidos por
nace con un enfoque de economía pueden ser aliviados a través de sus clientes, optaron por hacer del
circular muy particular, pues hace la aplicación de estrategias de BAP su mejor aliado, entregándole
posible que los “residuos” de las economía circular, pues lo que para a título de donación toneladas de
empresas se conviertan en “recursos” las empresas son productos que alimentos para atender a todos
para las poblaciones más vulnerables han perdido su valor comercial por aquellos que se encuentran en
de nuestro país. diversos motivos —proximidad a la necesidad. A la fecha son alrededor
fecha de vencimiento, errores en el de 10 millones de raciones las que
El éxito del modelo de negocio de esta envasado, excedentes de producción han sido repartidas entre 200,000
ONG, que tiene como misión luchar en los campos de cosecha o frutas personas en 14 regiones de nuestro
contra el hambre y el desperdicio de y verduras maduras en mercados y país. En este sentido, las estrategias
alimentos, se traduce en recuperar supermercados, son por otro lado, de economía circular evidencian
alimentos que han perdido valor alimentos indispensables para la una vez más la necesidad de
comercial —y que de otra manera supervivencia de ciudadanos en aplicarlas, especialmente en tiempos
terminarían destruyéndose en poblaciones vulnerables. Se trata de de necesidad, pues se benefician
rellenos sanitarios— para distribuirlos convertir los “residuos” en “recursos” poblaciones vulnerables, empresas y
a modo de donación entre poblaciones para aliviar el hambre. nuestro planeta.
vulnerables que coincidentemente
no tienen acceso a ellos. En un país Instituciones como los bancos
como el nuestro, donde tenemos de alimentos resultan aún más
más de 3 millones de peruanos que indispensables en tiempos de