Page 34 - Negocios Internacionales
P. 34
COMPETITIVIDAD
La brecha en competitividad
departamental: un problema sin resolver
Cristina Solis, miembro del equipo de Estudios
Económicos de ComexPerú
A puertas de la celebración del bicentenario, nuestro país ha Se observa
logrado sobresalir en materia económica. Hasta mayo de 2021, una fuerte
las reservas internacionales alcanzaron US$ 73,069 millones, la brecha entre
los distintos
inflación a 12 meses siguió ubicándose dentro del rango meta departamentos
del país, lo
(2.45%) y el rating país se posicionó en 1.52 puntos porcentuales, el más bajo que propicia
un desarrollo
de la región. Estos datos evidencian la sólida administración macroeconómica económico y
social desigual
peruana, pero aún existe una deuda: la competitividad.
El Índice de Competitividad Regional (Incore), desarrollado por el
Instituto Peruano de Economía, muestra la diferencia estructural entre los
departamentos..
Lima1, Moquegua y Tacna fueron los departamentos con mejor competitividad,
obtuvieron puntajes de 7.7, 6.8 y 6.7, respectivamente. En la edición de 2020,
se observó que los tres departamentos sobrepasaban la media nacional en los
seis pilares, con excepción de Lima, el cual se encuentra retrasado en materia
de instituciones. No obstante, la capital se caracteriza por tener los pilares de
entorno económico, infraestructura, salud y laboral más desarrollados del país.
Lima mostró el mayor porcentaje de acceso al crédito (51.6%); electricidad,
agua y desagüe (92.3%); esperanza de vida al nacer (80 años), y mayor nivel
34 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES