Page 6 - Negocios internacionales
P. 6
04 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
elEditorial LA AGENDA ECONÓMICA
El nuevo gabinete ministerial tiene un tremendo reto entre el sector público y privado. También se
por delante: retomar el dinamismo del crecimiento requiere impulsar la facilitación del comercio y la
económico, único camino para reducir la pobreza y competitividad logística, lo que pasa por acelerar
brindar oportunidades a la población. Para lograrlo, la ejecución de la VUCE 2.0 con la incorporación
desde la Sociedad de Comercio Exterior del Perú del observatorio logístico, la implementación del
(ComexPerú), consideramos que las siguientes corredor logístico seguro, las plataformas logísticas
acciones son urgentes para reactivar el país y a nivel nacional, el antepuerto y un truck center.
recuperar la senda del crecimiento.
Además, se debe recuperar la agilidad de un Estado
El principal reto es el impulso a la inversión. En que está inmerso en una excesiva burocracia
términos de inversión pública, es fundamental y tramitología. Un ejemplo claro es la Digemid,
recuperar la agilidad de un Estado que ha estado cuya ineficiencia solo genera sobrecostos y atraso
aletargado los últimos meses, que se ha llenado en la incorporación de nuevos medicamentos y
de burocracia y pasividad mientras la economía se tratamientos, lo que afecta un servicio básico como es
desaceleraba. Urge ponerse a trabajar, cumplir con el de salud. Para ello, se debe impulsar la eliminación
las metas y ejecutar la inversión pública. Con ese de barreras burocráticas, poderosa herramienta para
fin, el acompañamiento a los Gobiernos regionales poner al Estado al servicio del ciudadano, destrabar
y locales es fundamental para garantizar una proyectos y mejorar el ambiente de negocios, así
eficiente asignación de los recursos. como implementar plenamente el análisis de impacto
regulatorio a todo nivel.
Además, urge reactivar la inversión privada, para
lo cual se debe generar confianza a través del Por último, priorizar la agenda de los sectores que
respeto de principios, reglas claras y predecibles. dinamizan el desarrollo descentralizado, como es
El destrabe e impulso de los proyectos de inversión el turismo, que emplea a 1.3 millones de personas
minera, infraestructura y conectividad (vial, (7.7% de la PEA) y representa un 3.8% del PBI.
irrigación, portuaria, aeroportuaria, ferroviaria) son Un verdadero plan de infraestructura turística, así
la piedra angular y, sobre todo, quick wins para como el plan de manejo territorial de Machu Picchu,
dar una señal clara de hacia dónde vamos con deben ser prioridades.
este Gobierno que tiene plenas facultades. La
ejecución del Plan Nacional de Infraestructura para Desde ComexPerú reiteramos nuestro compromiso
la Competitividad debe ser el norte y, para ello, el de seguir aportando con propuestas, basados en la
liderazgo a nivel presidencial en su monitoreo y defensa de principios y no en intereses particulares,
seguimiento es clave. En esta materia, la extensión para hacer de nuestro país uno que genere más
del Régimen de Promoción Agraria es un paso oportunidades para todos los peruanos.
fundamental para continuar con el dinamismo del
sector agroexportador, generando inversiones, Jessica Luna
formalidad, encadenamientos y empleos en las Gerente General de COMEXPERU
zonas rurales del país.
Otra prioridad debe ser la implementación del
Plan Nacional de Competitividad y Productividad,
el cual es una ruta clara y de amplio consenso