Page 15 - Negocios Internacionales
P. 15

INFORME

PRIORIDADES EN EDUCACIÓN

Respecto a qué tipo de                 Otra opción para hacerle frente a la      Además, el exministro indica que
infraestructura se debe priorizar      brecha de infraestructura en el sector    es necesario contar con proyectos
en el sector educación, la extitular   público, según el CEO de la USIL,         que se elaboren a partir de diseños
del Minedu, Marilú Martens, señala     es que se le dé la opción al padre de     modulares y bioclimatizados
que, en el marco de la capitalización  familia de escoger entre un colegio       para costa, costa lluviosa, sierra,
de aprendizajes en tiempos de          público o uno público-privado. En         heladas y selva, que se ejecuten
pandemia, se debe poner atención a     caso opte por el privado, se le podría    con tecnología de modelado de
la educación híbrida, para asegurar    dar un subsidio para que pueda            información en construcción (BIM,
la infraestructura digital.            pagar la pensión.                         por sus siglas en inglés), y que
                                                                                 cuenten con una vía rápida para
“Debemos capitalizar los               “Un ejemplo que conocemos es el de        gestionar los expedientes técnicos y
aprendizajes de la educación           Estados Unidos, donde el riesgo lo        la ejecución de obra.
híbrida y repensar que la inversión    asumía un privado. Este construía el
necesaria de infraestructura ya no     colegio, lo administraba, y el padre      “Un buen ejemplo de ello es el
es solo fierro y cemento. El acceso    de familia escogía si enviaba a su        Proyecto Especial de Infraestructura
a tecnologías digitales cobra un       hijo a un colegio público o a uno         Educativa de Escuelas del
papel relevante”, dice Martens a       público-privado. El riesgo era del        Bicentenario, que ejecutará 75
ComexPerú.                             privado en el sentido de que, si tenía    proyectos a nivel nacional en
                                       un colegio de mala calidad, no iba a      los próximos tres años, con una
Asimismo, la exministra afirma         tener alumnos”, explica Ostoja.           inversión de S/ 2,803 millones, bajo
que se deben mejorar los servicios                                               la modalidad de contrato Gobierno a
básicos, como agua, desagüe            Por su lado, el exministro de             Gobierno”, señala.
y electricidad, y que se deben         Educación, Daniel Alfaro, en el
entregar partidas de mantenimiento     libro Propuestas del Bicentenario:        Sin duda, tanto los retos del sector
acordes con las particularidades de    rutas para un país en desarrollo, de      Educación como los del sector
cada local educativo.                  Videnza Consultores, menciona que         salud son grandes y diversos, y los
                                       es importante promover la inversión       presupuestos no son los mejores si
Por su parte, Juan Manuel Ostoja,      privada para reducir la brecha de         nos comparamos con otros países
CEO de la Universidad San Ignacio      infraestructura.                          de la región. No obstante, lo que
de Loyola (USIL), señala que se                                                  no debe pasar es que el Gobierno
deben promover más alianzas entre      “Actualmente, hay 33 proyectos            central, los Gobiernos regionales y
el sector público y el privado.        de obras por impuestos (OxI) que          locales no ejecuten el presupuesto
                                       respetan los criterios de riesgo,         destinado a inversión pública en
“Tendríamos que ir a estructuras       eficiencia y equidad. Y seis iniciativas  estos sectores.
de colegios público-privados, como     privadas cofinanciadas bajo la
Fe y Alegría, pero de una manera       modalidad de asociación público-          La ineficiencia de algunas
más agresiva. Colegios, de repente,    privada (APP) para cuatro regiones        autoridades podría estar poniendo
de gestión privada. Eso permitiría     del país, pero que han avanzado con       en riesgo la vida de los peruanos,
reducir la brecha de manera más        bastante lentitud considerando que        así como el presente y el futuro de
acelerada”, indica Ostoja.             se iniciaron en 2014”, precisa Alfaro.    nuestros jóvenes y niños.

                                                                                 OCTUBRE/NOVIEMBRE 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20