Page 19 - Negocios Internacionales
P. 19

INFORME

Asimismo, la presidenta de la SNP indica   De acuerdo con el PNIC, a largo
que otro impacto positivo de mejorar la    plazo, las brechas de acceso básico a
infraestructura es que esta permitirá que  infraestructura de agua, saneamiento e
la pesca artesanal sea más competitiva y   hidráulica son de S/ 24.245 millones, S/
acceda a la formalización.                 71.544 millones y S/ 14.625 millones.

En detalle, Aljovín menciona que el        Amaro señala que otro tema importante        Al segundo
sector pesquero, especialmente el          es el grado de la informalidad en el uso     trimestre de
artesanal, requiere la construcción de     de agua. “Esto se puede controlar con        2021, de 33
desembarcaderos, así como mejorar          infraestructura y tecnología, pero para      proyectos
las condiciones de los espigones           eso las instituciones públicas tienen        del PNIC, 14
y asegurar la cadena de frío para          que hacer su trabajo”.                       que tienen
conservar la inocuidad de los productos                                                 limitaciones y
hidrobiológicos.                           “Hay un 80% de informalidad en el uso de     están paralizados
                                           agua en el país. Antes era el 70%. Hemos     se mantienen en
Asimismo, indica que se necesita           perdido 10 puntos porcentuales. El camino,   ese mismo estado
mejorar las conexiones de agua y           en vez de ir a favor de la formalidad, está  desde 2019
construir plantas de tratamiento de        siendo al revés. Y no hay nada que se
aguas residuales, con la finalidad de no   esté haciendo para revertir esa situación.
afectar las bahías.                        Dentro de poco vamos a tener un 85% de
                                           informalidad. Hay más unidades informales
Por su lado, Gabriel Amaro, director       utilizando el agua sin licencia que las
ejecutivo de la Asociación de Gremios      unidades formales que tienen licencia de la
Productores Agrarios del Perú (AGAP),      autoridad”, indica Amaro.
señala que son muchas las tareas
pendientes para reducir la brecha de       Crear y mejorar la infraestructura
infraestructura en el sector agrícola.     del país debe ser una prioridad y es
                                           necesario trabajar intensamente para
“Tanto el sector privado como el           reducirla. Esta no solo mejora las
público debemos trabajar, por un           condiciones para hacer empresa en
lado, en cambiar la forma de riego en      el Perú, sino también la vida de todos
el país para darle mayor eficiencia y      los ciudadanos. Esperemos que varios
productividad al pequeño agricultor y      proyectos que están pendientes y
a la agricultura menor, y por otro, para   que podrían generar un gran impacto
ahorrar agua e insumos con el riego        para la población y la economía, se
tecnificado”, afirma Amaro.                destraben y culminen en el corto plazo.

                                                                                        OCTUBRE/NOVIEMBRE 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24