Page 85 - Negocios Internacionales
P. 85

administrativos a través del ACR. La implementación de este     del Estado respondan todos los comentarios y emitan un
mecanismo constituye el primer proceso sistematizado en el      documento que resuma los comentarios recibidos y las
Perú para evaluar los impactos de nuevas reglas, aunque se      acciones para abordar los comentarios procedentes.
menciona que no iguala al sistema del AIR, en el que se evalúa
la normativa de forma integral.                                 Finalmente, la OCDE nos recomienda establecer dos tipos
                                                                de AIR: uno que se aplique para proyectos normativos de
También se destaca la creación del comité conformado por        alto impacto, el cual requerirá un análisis más exhaustivo
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio    y detallado, y otro que se aplique al resto de proyectos,
de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Justicia        que tenga un análisis menos sustancial.
(Minjus) para llevar adelante un piloto de evaluación ex ante
a través de un AIR simplificado, así como los esfuerzos         El Perú ha dado pasos importantes para mejorar la
por introducir una evaluación de costo-beneficio de la          calidad de sus regulaciones, pero la tarea continúa. El
normativa. De todos los sectores que fueron analizados2, se     reporte de la OCDE aporta información valiosa para
destaca el Ministerio del Ambiente, a quien se reconoce que     trabajar con este objetivo al que todos (actores públicos y
realiza un proceso de consulta más profundo y apegado a         privados) estamos llamados a sumar.
las prácticas del AIR.
                                                                1 OECD (2019), Implementación del Análisis de Impacto Regulatorio en el Gobierno
Aun cuando se han efectuado importantes avances, lo             Central del Perú: Estudios de caso 2014-16, OECD Publishing, París, https://doi.
cierto es que todavía queda mucho por mejorar.                  org/10.1787/9789264305809-es.

Entre los aspectos más importantes está la falta de un          2 Cabe señalar que el estudio solo considera a los siguientes ministerios: Economía y
instrumento específico de política regulatoria que sustente     Finanzas, Ambiente, Producción, Transportes y Comunicaciones y Vivienda, Construcción
el proceso de emisión normativa —de ahí que no se cuente        y Saneamiento.
con una práctica estandarizada— y la falta de supervisión o
rendición de cuentas formalizada sobre la forma en que se
lleva a cabo la emisión de la regulación. Estos dos aspectos
son claves si se quiere lograr que las dependencias del
Estado cumplan con aplicar una evaluación ex ante del
proyecto normativo que quieren aprobar, con los estándares
que se necesitan.

Además, la OCDE hace hincapié en la importancia de que
el proceso de emisión de normas tenga como una etapa
obligatoria la consulta pública y destaca la emisión del
Decreto Legislativo 1448 como un primer gran paso en esa
dirección. La consulta pública es una etapa fundamental
dentro del AIR que trae consigo muchos beneficios,
por ejemplo, recabar información que ayude a perfilar
el problema público que se busca atacar e identificar las
distintas alternativas (regulatorias y no regulatorias) que
pueden ser implementadas, así como legitimar la regulación
que es emitida por el Estado.

Al respecto, la OCDE recomienda al Perú emitir un
manual para la aplicación del AIR que incluya un proceso
estandarizado para la etapa de consulta del proyecto
normativo, con las siguientes características: (i) que
el proyecto normativo y su AIR estén disponibles para
consulta al menos durante treinta días hábiles; (ii) que los
administrados tengan la capacidad de hacer comentarios a
ambos documentos; y (iii) que los ministerios y dependencias
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90