Page 16 - Negocios Internacionales
P. 16

14 NCOEMGEOXCPEIORUS                                                                              PORTADA: SALUD
        INTERNACIONALES

Por su parte el Gobierno podría               alinee la Ley 30421, Ley Marco de
ahorrar un total de S/ 24 por paciente,       Telesalud, a través de la Comisión
que es el costo de proveer este               Nacional de Telesalud (Conatel) y
servicio. Además, los costos podrían          el Plan Nacional de Telesalud con
ser reducidos adicionalmente en               el recientemente creado Sistema
gastos de uniformes, infraestructura y        Nacional de Transformación Digital del
otros equipos.                                país, a fin de impulsar la modernización
                                              de las prestaciones de salud a través
Según cifras del Instituto Nacional           de las tecnologías de la información y
de Estadística e Informática (INEI),          la comunicación (TIC), para así cerrar
de 2018, departamentos como                   las brechas de acceso de la población
Cajamarca, Huancavelica, Amazonas             a atenciones médicas de calidad.
y Ayacucho cuentan, en promedio, con
1 médico por cada 2,000 habitantes.           Implementar la telemedicina en el
Este déficit de recursos humanos              Perú en el sector público podría tener
evidencia la necesidad de pensar en           el potencial de respaldar el agobiado
una redistribución de los servidores de       sistema de atención médica del país,
salud en aquellas regiones que cuentan        pero requiere mejorar el acceso y la
con mayor número de médicos y que             calidad de la banda ancha asequible
no implique su movilización física. En        para la población. La infraestructura
consecuencia, la telemedicina genera          actual y las capacidades de TIC
una ventana de negocios y mercado             pueden no ser compatibles con el
también para el sector privado, como          despliegue de estas medidas a muy
la formación de hubs de telemedicina          corto plazo. Para ello, se recomienda
que incrementen la oferta de servicios        una estrategia en fases que priorice
médicos de calidad a través de la             aquellas regiones con mayores
creación de call centers para la              capacidades de infraestructura digital
atención primaria de los pacientes.           y, en paralelo, repensar el modelo
                                              de gestión de salud pública a partir
A nivel del arreglo institucional, se         de la innovación de servicios de
recomienda elaborar una Estrategia            salud con el uso de TIC centrada
Nacional de Telesalud en estrecha             en las necesidades del usuario,
coordinación de las entidades públicas        para optimizar la atención médica
del Estado y el sector privado, que           ambulatoria en nuestro país.

Número de habitantes por cada médico en Perú (2010-2018)

700.0  602.0             615.4  585.8
600.0

500.0                                  468.1  476.1                   459.8  444.7
400.0
                                                                                    429.6

                                                                                           390.1

                         Total

300.0                    2011   2012   2013   2014                    2015   2016   2017   2018
            2010

Fuente: INEI, Colegio Médico del Perú (CMP). Elaboración: ComexPerú.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21