Page 26 - Negocios Internacionales
P. 26

24 NCOEMGEOXCPEIORUS
        INTERNACIONALES

          Hacia un sistema de
 cualificaciones en el Perú:

    la importancia del Marco Nacional
       de Cualificaciones y los consejos

sectoriales para mejorar la pertinencia
                 de la educación superior

                                                                                     Por Consejo Privado de Competitividad.

En 1996, se aprobó la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación,
la cual dio origen a un periodo de desregulación de la educación superior
universitaria. Durante dicho lapso, tanto el número de universidades como
de egresados se incrementaron considerablemente1. En 2014, se aprobó una
regulación para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación
universitaria (Ley 30220, Ley Universitaria) y, en 2016, para el caso de los
institutos (Ley 30512, Ley de Institutos). En la actualidad, 87 universidades

             de 145 están licenciadas. En el caso de los institutos, 96 de 1,040.

                         El proceso mencionado contribuyó         La expansión en la oferta formativa
                         a que exista una gran dispersión en      —sin ningún lineamiento de calidad
                         cuanto a la calidad y la pertinencia de  y pertinencia— genera asimetrías
                         la educación superior. Los resultados    de información entre la demanda y
                         del estudio de Yamada et al. (2012)      la oferta de trabajo. Por el lado de la
                         muestran que la educación superior       demanda (empleadores), la Encuesta
                         en el Perú presenta una calidad          Nacional de Habilidades para el
                         heterogénea, si se le compara con        Trabajo (Enhat) de 2018 muestra
                         la de países como Chile, donde los       que el 46.5 % de las empresas
                         profesionales mejor pagados registran    que ofrecen vacantes enfrentan
                         un salario 4 veces mayor que los peor    dificultades para cubrirla. En cuanto
                         pagados. Por el contrario, en nuestro    a la oferta, en 2014, Lavado,
                         país esta brecha oscila entre 6 y 11     Martínez y Yamada (2017) estimaron
                         veces, de acuerdo con las condiciones    que el 43% de los egresados de
                         de informalidad.                         universidades y el 46% de egresados
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31