Page 43 - Negocios Internacionales
P. 43

COMERCIO EXTERIOR

millón de personas y el valor de las exportaciones del rubro en 2020 alcanzó los  La tasa de
USD 4,574 millones, una tasa de crecimiento descomunal que no se ve disminuir     crecimiento,
en los años más próximos a pesar de la derogación del Régimen Agrario, mientras   seguramente,
dure la inercia de las inversiones realizadas en los últimos 3 años. La tasa de   disminuirá
crecimiento, seguramente, disminuirá después de ello, ya que, bajo las nuevas     después de
condiciones, la barrera de entrada al sector se ha elevado, lo que dificulta el   ello, ya que
ingreso de nuevos emprendimientos y de la pequeña y mediana agricultura.          bajo las nuevas
Presiento que solo las empresas consolidadas podrán crecer, aunque a un menor     condiciones,
ritmo, y buscarán ampliar sus operaciones fuera del país para complementar su     la barrera de
oferta exportable a lo largo del año.                                             entrada al sector
                                                                                  se ha elevado
Según mis cálculos, este crecimiento ha requerido una inversión de entre USD
11,000 millones y USD 15,000 millones. Sin duda, en algún momento, tanto
inversionistas como financistas recuperaron la confianza y me atrevo a decir
que el 30% de este monto provino de la reinversión de utilidades y el resto, en
partes iguales, de capital nacional y extranjero (destaca Chile como el primer
inversor extranjero en el sector), y préstamos de entidades financieras, ya que
hemos visto muy pocas emisiones de bonos en el sector.

Hoy la banca peruana es competitiva y capaz, con un fondeo eficiente, lo que le
permite ofrecer condiciones adecuadas para afrontar este crecimiento y competir
en plazos y tasas con el mercado de capitales y la banca internacional. Cada vez
hay más sujetos de crédito dentro del sector. La participación de los fondos de
inversión ha sido, sin duda, una pieza fundamental para este boom y es que, para
afrontar las demandas económicas y los plazos de maduración de la industria,
los actores debían estar debidamente capitalizados; por ello, muchos optamos
por incorporar en nuestro capital a socios financieros. Los fondos de pensiones
extranjeros han sido protagonistas en este tramo de financiamiento, ya que las
AFP locales no contaban con los mecanismos de administración y control de
empresas medianas no supervisadas.

Perú: Exportaciones de hortalizas y frutas* (US$ millones) enero-diciembre (2000-2020)

5,000                                                                                                                                                                              4,574
4,500                                                                                                                                                                      4,083
4,000                                                                                                                                                             3,703
3,500
3,000                                                                                                                                                     3,043
2,500                                                                                                                                   2,455 2,700
2,000                                                                                                                           2,127
1,500                                                                                                 1,325 1,479 1,734
1,000   146 181 232 280 353 424 537 647 755 812 1,006

  500   2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
     0

*Capítulos 07 y 08 del arancel de aduanas.
Fuente: Sunat. Elaboración: ComexPerú.

                                                                                        ABRIL/MAYO 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48