Page 25 - Negocios Internacionales
P. 25
PORTADA: Competitividad, Productividad & Agenda Interna
Este escenario impuso la adopción Internet. Si bien, según Cable.co.uk, A los puntos mencionados se suma la
de figuras como el teletrabajo, la el costo de un paquete de línea fija recomendación del BID, que apunta
teleeducación y la telemedicina, por en Perú se encuentra entre los 50 la necesidad de que el Gobierno sea
lo que la transformación digital ha más baratos de 206 países, el acceso proactivo y no reactivo. Esto quiere
adquirido un especial protagonismo. a estos no está garantizado en todo decir que, si bien las estrategias
No obstante, si bien existe algún el país. Esto se refleja en que solo adoptadas en medio de la pandemia
avance respecto del marco legal, un 40.1% de los hogares en el país son necesarias, no son suficientes y
al contar con una Ley de Gobierno tiene acceso a internet y son los se requiere que el Gobierno se anticipe
Digital, los Decretos de Urgencia de departamentos de la sierra y selva a diferentes escenarios y explore
Trasformación y Confianza Digital (en quienes menos acceden a este servicio. opciones de manera activa.
proceso de reglamentación), así como Por lo expuesto, un primer gran reto
la actual construcción de la Política del Gobierno entrante es aprovechar Adicionalmente, un análisis realizado
Nacional de Transformación Digital, las el máximo potencial de la Red Dorsal por AlphaBeta presenta algunas
estrategias para su adopción requieren Nacional de Fibra Óptica y destrabar recomendaciones de política pública
la sinergia de múltiples sectores, grandes proyectos de banda ancha, para conseguir una transformación
actores y proyectos que permitan a los que actualmente cuentan con un nivel digital eficiente. Según se menciona,
ciudadanos recoger los beneficios de de avance preocupante, además de una estrategia plausible es reutilizar la
su efecto catalizador sobre el ingreso, impulsar un marco legal simplificado infraestructura pública existente para
la productividad y el crecimiento de la para la instalación de antenas. proporcionar acceso digital. Para ello,
economía. es necesaria la identificación de una red
En tercer lugar, la alfabetización digital de infraestructura pública que se pueda
Así pues, es necesario notar que si bien también constituye un gran reto. Aun aprovechar como puntos de acceso a
la penetración de internet en el Perú ha cuando las nuevas generaciones internet, sobre todo en las zonas rurales.
aumentado un 7.6% promedio anual son consideradas nativas digitales De igual modo, se requiere que tanto
desde 2013, esto no se ha reflejado en y el Currículo Nacional incluye el los marcos normativos como la política
otros indicadores. Así, por ejemplo, el desarrollo de habilidades digitales, el de seguridad cibernética incorporen
crecimiento económico ha evolucionado acceso diferenciado a terminales e estándares internacionales, a fin de
a una tasa positiva anual del 3.2% y la internet1 impide que todos desarrollen facilitar las transacciones y reducir las
productividad laboral, a una tasa de tan las mismas competencias. Asimismo, barreras a la exportación de operaciones
solo el 1.3% anual. Esto demostraría también implica un desafío la formación al extranjero por parte de empresas
la necesidad de revisar las estrategias y capacitación a inmigrantes digitales2, nacionales. Por último, el estudio no deja
de transformación digital y, sobre todo, que cuenten con las habilidades de lado la importancia del fomento de la
su agenda pendiente en cuatro pilares: necesarias para aprovechar la economía colaborativa, y hace hincapié
gobernanza digital, infraestructura, infraestructura tecnológica. en la posibilidad de incorporarla hasta en
alfabetización y ciberseguridad. los sectores más tradicionales, como la
Por último, la ciberseguridad es un tema manufactura y la agricultura.
En primer lugar, se requiere contar con inherente a la transformación digital. En
una autoridad nacional con autonomía la actualidad, en el Perú no se cuenta con De esta manera, con la implementación
administrativa y económica, liderada por una política de seguridad cibernética. de estas recomendaciones, el Perú
funcionarios de primer nivel, elegidos Si bien existe avances por medio de contaría con un impacto económico de
por concurso público, que permita Plan Nacional de Ciberseguridad y el US$ 76,000 millones para 2030. Sin
alinear y articular al sector público, el marco de confianza digital, nuestro duda, una cifra que deberemos alcanzar
privado y la academia con respecto país aún no cuenta con una adecuada para el beneficio de todos los peruanos.
a las acciones que se desarrollen en gestión de riesgos y respuesta ante la
temas digitales. protección de la infraestructura crítica. 1 Según Escale, el 77% de las escuelas primarias del área
Por ello, un desafío que queda para urbana posee internet, mientras que en el área rural la cifra
En cuanto a la infraestructura, el Gobierno venidero es garantizar alcanza solo el 29%.
es importante recordar que esta entornos digitales seguros, así como
representa un punto clave para la gestión ética de los datos que este 2 Los inmigrantes digitales son personas nacidas en la era
garantizar el acceso asequible a pueda manejar. predigital que tienen que adaptarse al uso de medios digitales.