Page 41 - Negocios Internacionales
P. 41
SOSTENIBILIDAD
D esde el 2019, Perú Sostenible, protagónico de la sostenibilidad ante este interior del país y los grandes problemas
la organización que tengo tipo de crisis. Podemos ver también la y retrasos que se pueden generar si las
el orgullo de dirigir, junto a importancia de las ONG, a pesar de los organizaciones y el Estado no aseguran
importantes aliados como tiempos difíciles, y podemos apreciar que una correcta transición digital, con todo lo
Naciones Unidas, KPMG y El Comercio, las empresas medianas y pequeñas han que eso implica. Otros riesgos importantes
viene organizando el reconocimiento sido las más golpeadas por la pandemia, son el factor económico y la pandemia,
nacional Perú por los ODS, que evalúa, en tanto esta crisis las ha limitado en ambos con un 25% de menciones del total
identifica y visibiliza proyectos de empresas términos de recursos humanos, logísticos de organizaciones participantes.
grandes, medianas y pequeñas, así como y económicos. Por eso, notamos una
ONG que aporten a los 17 Objetivos de disminución abrupta en la postulación de Vivimos tiempos complejos por la crisis
Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda mipymes respecto del año pasado. sanitaria, económica, política y, ahora,
2030. ecológica. Todos estamos movidos
El tercer factor es la hoja de ruta en por el terrible desastre del derrame de
Este reconocimiento, además de incentivar Perú Sostenible: los 17 Objetivos de petróleo en Ventanilla y ya son varias las
el escalamiento de iniciativas ejemplares Desarrollo Sostenible, conocidos también empresas que buscan brindar soporte
a nivel nacional, nos da una idea de como ODS. La mayoría de las iniciativas a las distintas organizaciones expertas
la situación actual de los proyectos de se centran en el ODS 4 - Educación para la remediación. Aun así, esto debería
sostenibilidad en el país, su distribución, de calidad, que representa un tercio llevarnos a reflexionar sobre cómo
proyecciones e impacto. Asimismo, la del total. Le siguen el ODS 8 - Trabajo generamos más conciencia sobre los retos
información recolectada nos permite dar decente y crecimiento económico y el socioambientales y la necesidad de mayor
luces y comentar sobre la situación de las ODS 5 - Igualdad de género. Cada uno acción a nivel nacional, no solo en Lima.
iniciativas de sostenibilidad en el país, en representa alrededor de un décimo
sus distintos puntos. del total. Esta información nos hace Dicho esto, la plataforma Perú por los
reparar en la importancia que le dan las ODS es un espacio valioso que nos ayuda
El primer factor es el geográfico. La Costa organizaciones, a la educación como a conocer más sobre el avance de la
abarca la mayor cantidad de proyectos motor de cambio e impacto positivo sostenibilidad a nivel nacional. Ayúdanos
presentados durante los últimos tres años. en el país. Asimismo, acerca de cómo a visibilizar el impacto de proyectos en
Lima, Ica y Arequipa, en ese orden, son las predominan en el Perú las iniciativas que distintas regiones del país con la próxima
regiones con mayor número de iniciativas. buscan atender temas sociales, debido postulación que inicia este 1 de febrero.
Le siguen proyectos en la Sierra, con a la alta desigualdad en necesidades ¡Nuestro Perú necesita más iniciativas con
Cusco a la cabeza; así como varias básicas insatisfechas, a diferencia de impacto en los ODS!
regiones en la Selva. La diferencia, igual, otros países desarrollados, donde el foco
es muy considerable. Esto nos hace notar principal de acción es la lucha contra
las brechas de desarrollo que persisten a el cambio climático. Podemos notar
nivel regional, de la costa y la selva. también que la concientización sobre la
desigualdad de género y sus implicancias
El segundo factor es el tipo de han cobrado fuerza al interior de las
organización. Nosotros las dividimos en organizaciones.
empresas grandes, mipymes y ONG. Las
primeras son las que más iniciativas han Por último, sobre los principales
presentado este año, aproximadamente riesgos y problemáticas contemplados
un 75% del total. Le siguen las ONG, con por las organizaciones al desarrollar
aproximadamente un 20%, y las mipymes, sus proyectos, el 50% asegura que
con un 15%. Los datos muestran la la principal es la brecha digital. Esto
capacidad de resiliencia de las empresas enciende una alarma sobre la crítica
grandes frente a la pandemia y el rol situación de la digitalización en el
ENERO/FEBRERO 41