Page 30 - Negocios Internacionales
P. 30

La actual                                COMERCIO MUNDIAL Y CHINA
crisis sanitaria                         El comercio mundial viene creciendo durante las últimas décadas y los principales
causada por                              jugadores son Estados Unidos y China; ambos mueven el comercio global y
la COVID-19                              cualquier desequilibrio afecta a todo el mundo.
hace sentir
sus efectos                              Esto se puede ver claramente en la evolución del movimiento de carga
en la logística                          contenerizada representada por la unidad equivalente a 20 TEU. Según datos
internacional                            del Banco Mundial3, se puede observar que, en dos décadas, el mundo pasó de
y la cadena de                           movilizar 225 millones de TEU (2000) a 796 millones (2019).
abastecimiento
de las                                   Si desagregamos estos 796 millones de TEU, nos daremos cuenta de la importancia
empresas                                 de China en el movimiento de carga mundial, pues solamente este país movilizó 242
                                         millones en 2019, es decir, sus puertos movilizaron el 30% del comercio mundial en
                                         contenedores.

                                         Estados Unidos es el segundo país que más contenedores moviliza, al cerrar
                                         2019 con aproximadamente 56 millones de TEU, lo que representa un 7% del
                                         movimiento mundial.

                                         Es evidente que China tiene una alta concentración de contenedores y, al ser la
                                         fábrica del mundo, tiene una alta demanda por los mismos; de este modo, cuando
                                         se cierra un puerto en China, los efectos se sienten de inmediato a nivel mundial.

                                         PANDEMIA Y LOGÍSTICA
                                         La actual crisis sanitaria causada por la COVID-19 hace sentir sus efectos en la
                                         logística internacional y la cadena de abastecimiento de las empresas. En general,
                                         en todo el mundo, ha disminuido la productividad de los puertos por la falta de
                                         personal y el acondicionamiento de medidas de protección sanitaria. Asimismo,
                                         las empresas no solo han realizado los ajustes necesarios para protegerse del
                                         virus, sino que también han entrado en una etapa de resiliencia a cambio de
                                         eficiencia; no es fácil cambiar a un proveedor tan competitivo como China.

                                         ESCASEZ DE CONTENEDORES
                                         Ya sabemos que China concentra un tercio del flujo comercial en términos de
                                         contenedores y demanda más cada año debido a las tasas de crecimiento que
                                         experimenta su economía.

                                         Para satisfacer esta alta demanda, los contenedores en los puertos de todo el
                                         mundo son enviados a China vacíos ¡sin mercancía alguna!, costo logístico que se
                                         traslada al flete que pagan los importadores en el mundo. Esta práctica comercial
                                         se evidenció en 2020, cuando muchos de los exportadores de Estados Unidos no
                                         pudieron realizar el embarque de sus mercancías porque no había contenedores
                                         o estos retornaban a China cuanto antes4. Aquí la pregunta se cae de madura:
                                         ¿quiénes son los que deciden esas políticas comerciales?

30 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35