Page 11 - Negocios Internacionales
P. 11

PORTADA: AGROEXPORTACIÓN

indicadores que van desde instituciones           buenas prácticas agrícolas, atracción         Con este modelo de agroexportación,
y capital humano hasta conocimiento y             de conocimiento y talentos, así como el       proponemos que se priorice a la
tecnología. Suiza, Países Bajos y Suecia          desarrollo propio de capacidades para         I+D+i como elementos fundamentales
son los primeros paises en innovación,            aplicarlas en tierras poco productivas o      de competitividad; para ello, es
envidiable posición, mientras que el              nuevas, lo que dio como resultado una         importante que tomemos algunas
Perú se ubica en la posición 71 de este           agricultura moderna que compite de igual      medidas urgentes como país. Aquí
prestigioso ranking.                              a igual en mercados ultracompetitivos         presentamos algunas ideas: i) cambiar
                                                  con cualquier potencia desarrollada.          el paradigma del Estado en torno
Veamos algunos indicadores comparados             Pero se requiere mucho más.                   a la I+D+i para desarrollar políticas
entre Suiza y el Perú (71º):                                                                    públicas que la impulsen, tratándola
                                                  Es por ello que uno de nuestros anhelos,      como inversión de mediano/largo plazo
     - Suiza invierte el 3.4% de su PBI en        en el que venimos trabajando e impul-         y no como gasto; ii) generar incentivos
     investigación y desarrollo (4.º lugar en la  sando, es crear un ecosistema propio de       a la asociación de los elementos que
     OCDE), el Perú invierte solo un 0.08%        I+D+i del sector agrario, que transforme los  generan ecosistemas de innovación
     del PBI, del cual casi el 70% se ejecuta     elementos nada articulados, incipientes e     como las universidades e instituciones
     en Lima y Callao (Concytec 2016).            incluso obsoletos —evidentemente, con         de investigación con el sector privado,
     - En Suiza se registraron 269 patentes       algunas excepciones— que actualmente          para el desarrollo de I+D+i aplicado;
     por millón de habitantes en 2013; en el      tratan de generar investigación en el sec-    iii) acelerar el uso de fondos públicos
     Perú fueron 20 patentes por millón de        tor, en un ecosistema real de I+D+i, que dé   de I+D+i de manera articulada con
     habitantes en 2017.                          el salto a la modernidad, desarrollándose     la institucionalidad privada, para que
     - En Suiza se desarrollan 3.9                dentro de la llamada cuarta revolución in-    estos permitan el desarrollo sostenible
     publicaciones por cada 1,000                 dustrial (con la perspectiva de que vendrá    del ecosistema; iv) simplificar la
     habitantes (el país más productivo), en      una quinta) y siempre con la mirada en el     regulación de fomento de la I+D+i,
     el Perú solo 0.08 publicaciones (revista     futuro, a partir de la necesidad real de las  tanto la que afecta a la academia
     indexada/libro completo) por cada            operaciones agrícolas, desarrolladas por      pública o privada, y a las instituciones
     1,000 habitantes (Concytec 2016).            investigadores nacionales y extranjeros       del sector público, así como la que
                                                  que se encuentren articulados en células      afecta a instituciones del sector
En los últimos 20 años, las inversiones           de creación de conocimiento en las univer-    privado como las empresas; v) generar
privadas en agricultura crecieron año             sidades de todas las regiones y con soste-    incentivos de manera sostenible para
a año, con una inversión sostenible,              nimiento financiero público y privado.        la investigación en el sector privado
mucha incidencia en tecnología,                                                                 articulado con la institucionalidad
                                                                                                privada promoviendo la asociatividad;
                                                                                                vi) fomentar el desarrollo del talento
                                                                                                ligado a la investigación a partir de las
                                                                                                universidades; y vii) generar incentivos
                                                                                                para la retención del talento para la
                                                                                                investigación.

                                                                                                Así como en Caral, hace 5,000
                                                                                                años, el Perú debe incorporar en su
                                                                                                ADN la importancia de la I+D+i para
                                                                                                el desarrollo y progreso del país.
                                                                                                Queda mucho trabajo por hacer y no
                                                                                                tenemos tiempo, ya que los demás
                                                                                                países están avanzando a pasos
                                                                                                agigantados. Por ello, tenemos dos
                                                                                                opciones: dejar que nos revuelque la
                                                                                                ola de la cuarta revolución industrial
                                                                                                y quedarnos rezagados en el
                                                                                                subdesarrollo, o correr la ola como
                                                                                                el mejor. Lamentablemente (o por
                                                                                                suerte), no hay otras opciones.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16