Page 63 - Negocios Internacionales
P. 63
ESPECIAL COVID-19
El Perú declaró el estado de sus hogares, esos servicios debieron o trasladar productos esenciales
emergencia y el aislamiento social haber sido considerados esenciales de un lugar a otro durante el estado
obligatorio por un plazo inicial de para facilitar el traslado de personas de emergencia. Ese es el caso
15 días, que fue ampliado por 30 y alimentos, dentro del marco de BEAT Envío, servicio lanzado
días adicionales. La obligación de del estado de emergencia. Así lo recientemente.
permanecer en los hogares forzó a entendieron países como España,
trabajadores, empresas y familias cuyas autoridades mantuvieron el Ante el nuevo contexto generado
a usar la tecnología para seguir uso de los aplicativos de movilidad, por esta pandemia sin fecha de
laborando, relacionándose con aunque con las restricciones propias término y la obligatoriedad de
clientes, adquirir alimentos y pagar de la emergencia: traslado de mantener el aislamiento parcial y la
servicios para el sostenimiento del usuarios para compras de alimentos distancia social, es imprescindible
hogar. Como nunca se había visto y medicinas, para ir al banco y solo un la reconversión de las empresas
en el país de manera tan dinámica, pasajero por vehículo. hacia la digitalización de su forma
se empezó a usar la tecnología de las de producción, de relacionarse con
comunicaciones para comprar, llevar Además de haber contribuido a facilitar clientes y proveedores y en la forma
a cabo el teletrabajo y que niños el aislamiento social de las familias en de trabajo de sus colaboradores. No
y adolescentes estudien mediante sus hogares, los aplicativos móviles hay otra alternativa que asegure su
plataformas educativas. también facilitaron en otros países, sostenibilidad en el tiempo.
como Francia, el traslado de personal
Del mismo modo, las clínicas y médico e, incluso gratuitamente, de En efecto, el nuevo coronavirus
pacientes que requerían atención representa una oportunidad de
los centros de salud privados clínica y de trabajadores de los mejora en un país que cuenta con
servicios esenciales que necesitaban el recurso humano y tecnológico
establecieron canales de desplazarse hasta su centro de para hacer viable la diversificación
trabajo. y digitalización de los negocios. El
comunicación digitales para la mercado, golpeado por el aislamiento
Con el transcurso de los días, fue social, continúa y la población requiere
atención de sus pacientes crónicos y evidente que el sistema de transporte de una serie de servicios para la
público en Lima no se daba abasto satisfacción de sus necesidades de
la entrega de medicinas, a fin de que para atender la demanda con las salud, alimentación y transporte.
medidas de seguridad necesarias. Por tanto, no queda sino seguir
ellos no tengan que salir de casa y Ante esa situación, y como parte de impulsando las mejoras que surjan y
su compromiso social, Beat brindó tener como aliados a la innovación, el
exponerse al contagio del COVID-19. transporte gratuito a personal de recurso humano, los prestadores del
EsSalud durante este tiempo. servicio inmediato (conductores) y,
Además, la tecnología permitió la por supuesto, el Gobierno.
Sin embargo, ¿son estas las únicas
reconversión de algunas industrias medidas que diversificarán a esta
industria? La respuesta a todas
que, debido a las restricciones luces es negativa. El ADN de las
empresas que nacieron como start-
impuestas, no podían seguir ups es ciertamente la innovación y
su adaptabilidad al cambio. Un claro
operando de la misma manera. Un ejemplo de ello es el ofrecimiento
de nuevos servicios de entrega de
ejemplo de ello son los aplicativos de productos, con la finalidad de que
las personas puedan enviar y recibir
interconexión digital de transporte de paquetes de primera necesidad,
encargos como medicinas y víveres,
pasajeros.
En efecto, la Autoridad de Transporte
Urbano (ATU) restringió los servicios
de los aplicativos para un gran
porcentaje de usuarios conductores,
lo que terminó afectando a los
ciudadanos que necesitaban
trasladarse para cumplir labores
consideradas esenciales durante el
estado de emergencia.
Por su importancia social, y en
momentos en los que se requería
que las familias permanezcan en