Page 17 - Negocios Internacionales
P. 17
PORTADA: TURISMO
parte y firmante de la Convención de en función a la efectividad del protocolo El de mayor importancia es el que
1972. de bioseguridad aprobado. La misma se construirá en el espacio donde
situación aplica para la Ruta 05 de actualmente se encuentra el museo
Durante los años 2018 y 2019, la llaqta la Red de Caminos Inka, que será la de sitio Manuel Chávez Ballón, el
de Machupicchu recibió un promedio primera en entrar en funcionamiento mismo que permitirá un manejo y
anual de 4,100 visitantes diarios. y cuya capacidad de admisión será distribución efectiva del flujo turístico,
Debido a la pandemia, desde el 16 de 120 visitantes diarios (50% de la incluida la transmisión de información
de marzo, no ha recibido ninguno. La capacidad establecida). preliminar que todo visitante debe
recuperación será lenta y para volver a conocer (con el apoyo de nuevas
las cifras de años anteriores se requiere Resulta evidente que la llaqta en tecnologías y un énfasis en la
contar con las condiciones que permitan particular no puede continuar siendo interpretación) y la diversificación de
una efectiva gestión del territorio, vista como un espacio aislado y donde rutas de acceso hacia el área nuclear
con la protección del patrimonio y la se aplica un modelo concebido hace de la llaqta, lo que, sumado a un
satisfacción de los visitantes como más de cuarenta años. Se requiere, monitoreo permanente del estado del
interés máximo. para la consecución de los objetivos monumento, permitirá el incremento
de un turismo sostenible pleno, aplicar de la capacidad de admisión.
A pesar del arduo y permanente trabajo la nueva visión en la gestión del SHM-
del Ministerio de Cultura, a través de PANM dentro del contexto de una red A pesar de que la pandemia de la
la DDC Cusco y el apoyo de otras territorial, lo que implica la articulación COVID-19 ha generado incertidumbre
instituciones comprometidas, en los y conectividad con otros agentes y un desbalance social nunca antes
últimos años, el incremento turístico o destinos (con un énfasis hacia la visto —y convertido al sector turismo
no planificado ha generado situaciones Amazonía), la puesta en valor de en el más golpeado a nivel mundial—,
no compatibles con su conservación monumentos y caminos prehispánicos debemos mirar al futuro y considerar
y un consecuente detrimento de la de la mano con la generación de esta situación adversa como una
experiencia de los visitantes. diferentes opciones temáticas, y el oportunidad para enfocar el turismo
diálogo permanente entre todas las en el país hacia la generación
Si bien la adecuada implementación de instancias o niveles de gobierno y el de experiencias que evidencien
medidas de gestión en la llaqta, como sector privado. la búsqueda permanente de una
las recomendadas en el estudio de armonía entre el uso del patrimonio
capacidad de carga vigente, entre otras, Las herramientas imprescindibles como recurso turístico y su adecuada
han logrado contrarrestar los impactos para la nueva visión son los conservación, sin olvidar que el
negativos, la evaluación de las acciones denominados “centros de visitantes”, fundamento de toda experiencia es
realizadas y los compromisos asumidos que corresponden a puertas de el respeto por el lugar, y entre los
con la Unesco han determinado que ingreso al ámbito del SHM-PANM. anfitriones y visitantes.
el Ministerio de Cultura establezca la
capacidad de admisión a Machupicchu
en un máximo de 2,244 visitantes por
día. Este número se encuentra en
relación directamente proporcional con
las condiciones actuales de manejo del
sitio.
Por su parte, cuando se dé la
reapertura de la llaqta en noviembre de
2020 y en el marco de las medidas de
bioseguridad requeridas, la capacidad
de admisión responderá a un máximo
de 675 visitantes diarios (75 visitantes
por hora), lo que corresponde a un 30%
de la capacidad establecida. Dicha cifra
podrá incrementarse paulatinamente