Page 33 - Negocios Internacionales
P. 33
ECONOMÍA DIGITAL
ECONOMÍA DIGITAL
Avancemos
Felipe Simonsohn, director de Asuntos
Corporativos para DiDi en el Cono Sur
Tenemos tareas L a pandemia de la COVID-19 ha generado y, lamentablemente, seguirá
pendientes como generando un gran impacto en nuestra región, nuestros mercados y
la regulación adelante. nuestra economía. En este contexto, la llamada economía colaborativa
de nuestros tiene un rol que cumplir para ayudar a que nuestros países salgan
servicios y
la relación Según el Fondo Monetario Internacional, la pandemia generó la contracción
entre socios económica mundial más profunda desde la Gran Depresión de 1930. Por su parte,
conductores, el Banco Mundial comparó esta recesión con lo ocurrido durante la Segunda Guerra
repartidores y Mundial.
plataformas
El empleo ha caído de forma dramática en todos los países. Durante el primer
trimestre de 2021, en economías sólidas como las de Francia, Italia, España,
Reino Unido y Japón, aún persistían déficits de oferta laboral entre un 50% y
un 30%, en comparación con los niveles prepandemia. Y, como toda crisis, sus
efectos han afectado desproporcionadamente a los más pobres y vulnerables:
según el Banco Mundial, la pandemia llevó a 88 millones de personas más a la
pobreza extrema.
La situación en el Perú no escapa a este contexto. El producto bruto interno (PBI) se
contrajo un 30% durante el segundo trimestre del 2021 y muestra una recuperación
más lenta que las demás economías relevantes de la región (IPE, 2021).
OCTUBRE/NOVIEMBRE 33