Page 31 - Negocios Internacionales
P. 31

ECONOMÍA DIGITAL

E  n 2020, cuando se decretó                mismo centro educativo se encontraban       Esta gran tarea no es exclusiva del
   el estado de emergencia                  marcadas diferencias en el ámbito de las    Gobierno de turno ni del Estado. Es
   sanitaria, no imaginábamos               habilidades digitales. Lo mismo sucedía     una misión que debe convocar la
                                            con los estudiantes. Mientras unos          responsabilidad social del sector privado
   que el aislamiento social sería          tenían internet y un equipo de cómputo,     y de la cooperación internacional con las
                                            otros debían compartir un celular con       generaciones más jóvenes. La experiencia
tan prolongado. Madres, padres y docentes   sus padres y hermanos, buscar un lugar      de las empresas especializadas en
                                            que les permitiera tener conectividad o     tecnología de la información y de
de los más de ocho millones y medio de      depender del presupuesto familiar para la   la comunicación para identificar las
                                            recarga de datos.                           herramientas y estrategias más efectivas
escolares que hay en el Perú pensaron que                                               de despliegue y adaptación de modelos
                                            La pandemia puso al descubierto estas       de conectividad digital específicos para
esto no era más que el alargamiento de las  brechas, que ya no solo se observaban       el sector educación resultará clave para
                                            entre el mundo urbano y el rural —o         acelerar el proceso de la alfabetización
vacaciones escolares. Jamás imaginaron      entre costa, sierra y selva—, sino que      digital, ampliación de cobertura, desarrollo
                                            también se hacían evidentes entre los       y modernización de la infraestructura
que las escuelas permanecerían cerradas     escolares de una misma sección. Pero,       educativa digital en el Perú.
                                            además, y para bien, obligó al país a dar
por más de 18 meses.                        un salto hacia el mundo digital. Miles de   La educación virtual jamás podrá
                                            docentes comprendieron que desarrollar      reemplazar los múltiples beneficios de la
El Estado peruano, acostumbrado a           habilidades digitales ya no era una         presencialidad, pero la educación cara
los embates de la naturaleza, tenía         opción, sino una obligación para seguirle   a cara, a la que urge regresar, requiere
preparada una estrategia para educar        el ritmo a las y los nativos digitales que  nutrirse del avance tecnológico. Solo si
a distancia, y pudo implementar             aguardaban por sus enseñanzas.              cerramos las brechas digitales podremos
rápidamente el programa Aprendo                                                         caminar hacia el gran mandato que nos
en casa. Pero se encontró con que,          La lección ha sido dada. Y al país, para    plantea la agenda global al 2030: que
debido a la discontinuidad, las prácticas   demostrar que la aprendió, solo le queda    nadie se quede atrás.
de educación a distancia a través de        cumplir con las tareas que ha dejado. Eso
la radio y la televisión prácticamente      pasa por concebir el acceso a internet      Se torna
habían desaparecido. Además, en varios      como un bien público global, habilitante    imperativo
lugares, era imposible implementarlas       para la educación y, por ende, un derecho   fortalecer la
porque en el Perú, país considerado         de todas las niñas, niños y adolescentes.   infraestructura
de ingresos medios altos, todavía hay       A partir de ello, se torna imperativo       digital en áreas
hogares que carecen de electricidad.        fortalecer la infraestructura digital en    rurales y urbanas
Así, al inicio de la pandemia, alrededor    áreas rurales y urbanas, amplificar el
del 9% de los estudiantes peruanos          uso de equipos tecnológicos personales
vivían en áreas donde no se podía           entre estudiantes y docentes, e incorporar
acceder a ninguna modalidad de              plataformas y aplicaciones. Según la
Aprendo en casa.                            Cepal (2018), el Perú es el cuarto país
                                            de la región con menos acceso a internet
En pleno siglo XXI, las plataformas         para los grupos de población de los dos
digitales aparecían como una solución       quintiles más pobres.
momentánea. A favor se tenía la intensa
vida digital de las y los escolares;
lamentablemente, la familiaridad de
las y los docentes, pieza clave del
proceso educativo, no era homogénea,
y la situación económica de gran parte
de las familias peruanas, tampoco.
Incluso, entre las y los maestros de un

                                                                                        OCTUBRE/NOVIEMBRE 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36