Page 53 - Negocios Internacionales
P. 53

PORTADA: COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

En la edición de 2018 del Reporte de Competitividad Global del WEF, el Perú se quedó
casi a la mitad de la tabla, al ocupar el puesto 63 de 140 economías, con un puntaje de 61.3
sobre 100. Este resultado lo ubicó por debajo del de otros países latinoamericanos, como
Chile (33), México (46), Uruguay (53), Costa Rica (55) y Colombia (60); y representó una
caída de tres posiciones respecto a nuestro puesto en 2017.

LO BUENO                                      Chile y México, nuestros socios de la      destacar que el crimen organizado,
El Perú obtuvo excelentes resultados en       AP, que obtuvieron los puestos 41 y 49,    la confianza en el servicio policial
dos de los doce pilares evaluados. Por un     respectivamente.                           y la independencia judicial fueron,
lado, en estabilidad macroeconómica,                                                     justamente, los componentes con peor
que analiza básicamente el nivel de           LO MALO                                    calificación respecto de las economías
inflación y la sostenibilidad de la política  Nuestra capacidad de innovación fue        del mundo, con los puestos 129, 136 y
fiscal, obtuvimos el primer puesto a          el pilar en el que registramos el peor     115, respectivamente.
nivel global, con una puntuación de 100       desempeño. Con un puntaje de 31.9
sobre 100, junto con otras 31 economías       sobre 100 (que nos colocó en el puesto     Es claro que aún nos falta mucho por
que obtuvieron la misma calificación.         89), no solo nos ubicamos por debajo       hacer, no solo si nos comparamos con
Cabe destacar que, de nuestros socios         del promedio latinoamericano, sino         socios regionales, como los de la AP,
de la AP, solo Chile logró ocupar la          también bastante detrás de nuestros        sino, sobre todo, al compararnos con
primera posición con nosotros. México         socios de la AP. El reducido gasto en      economías de la OCDE, bloque que
y Colombia obtuvieron los puestos 35 y        investigación y desarrollo (I+D), así      esperamos pronto integrar. Ya que
56, respectivamente.                          como la baja solicitud de patentes         EE.UU., Singapur, Alemania, Nueva
                                              locales y patentes con coinventores        Zelanda, Corea del Sur y Finlandia
Por otro lado, en el pilar de salud,          extranjeros, fueron los principales        son los principales referentes en este
medido a través de la expectativa de          factores que explicaron el bajo            ranking de competitividad, las preguntas
vida de la población, obtuvimos un            desempeño.                                 clave son qué están haciendo ellos y
puntaje de 93.3 sobre 100, y ocupamos                                                    qué podemos hacer nosotros. En las
el puesto 31. Estuvieron muy cerca            Le siguió el pilar de adopción de          próximas entregas, analizaremos en
también Chile (30) y Colombia (35). En        TIC, en el que obtuvimos un puntaje        forma detallada cada uno de los pilares
este pilar, el primer puesto fue ocupado      de 43.9 y ocupamos el puesto 94,           de este ranking.
por Hong Kong, Japón, Singapur y              principalmente por la baja penetración
España.                                       de internet; y el pilar de instituciones,
                                              en el cual obtuvimos un puntaje de
LO MÁS O MENOS                                50.2 y el puesto 90 a nivel global. Cabe
En los pilares de infraestructura, tamaño
de mercado y sistema financiero
obtuvimos puntajes de 62.4, 61.6, 60.5,
y nos ubicamos en los puestos 85, 49 y
63, respectivamente. Aunque en estos
tres nos encontramos por encima del
puntaje promedio latinoamericano,
aún queda mucho por mejorar. En
infraestructura, por ejemplo, si bien
el Perú consiguió su tercera mejor
calificación, eso solo alcanzó para
ubicarnos en la segunda mitad de la
tabla, muy cerca del tercio inferior. Esto
se debe a que, pese a tener un mejor
desempeño respecto de 2017, el resto
de países mejoraron mucho más que
nosotros. Destacaron en este pilar
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58