Page 15 - Negocios Internacionales
P. 15

INFORME

INFORME

Pandemia, cambio climático y
turismo

Inés Ruiz Alvarado, decana Turismo
Sostenible y Hotelería de la Universidad
Científica del Sur

E  l retorno a un escenario fructífero y normalizado del turismo en
   el Perú, tras los efectos de la pandemia, podría parecer, en este
   momento, con un alto porcentaje de la población vacunada y con la

   tendencia al alza en el resto del mundo, por lo menos auspicioso.

No obstante, nos encontramos todavía ante un panorama inestable, reforzado

por noticias e información en diversos canales que no dejan de recordarnos

que nos encontramos en peligro.

Durante casi dos años hostigados por el virus, sufrimos cambios estructurales
a nivel global, así como golpes emocionales. Actualmente, luego de la peor
etapa sanitaria, el país intenta ponerse de pie en un contexto político que nos
deja más preguntas que respuestas. Ante eso, cabe reflexionar sobre el rol
que cumple el turismo y qué debemos hacer para cumplir con los estándares
internacionales, a fin de que el sector no quede rezagado. Cabe reflexionar, por
ejemplo, sobre los cambios que sufre el turismo a partir del confinamiento y el
cambio climático.

Según J. Edelheim, la aparición de la Covid-19 ha sido un shock, pues
detuvo toda la producción tangible a nivel mundial. Algunos estudios sugieren
que la infección viral se encuentra en escala creciente; asimismo, otras
investigaciones demuestran que nos encontramos en un colapso catastrófico
del sistema ecológico y que, a pesar de la difusión de estos estudios desde
hace décadas, no han sido atendidos ni por la población ni desde el ámbito
educativo.

                                 SETIEMBRE/OCTUBRE                                15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20