Page 30 - Negocios Internacionales
P. 30

SALUD

Cuanto más vacunamos,
más vidas salvamos

Dr. Óscar Ugarte, exministro de Salud

Ante la                                  L  a pandemia de COVID-19 ha producido, hasta fines de agosto, 220
eventualidad                                millones de infectados y 4.5 millones de fallecidos a nivel mundial. Y en
de una                                      el Perú, se han registrado 2.2 millones de casos y 197,000 fallecidos, si
tercera ola, el
comportamiento                              sumamos la primera y la segunda ola. Esto trajo como consecuencia,
social
responsable y                            además, durante el 2020, el crecimiento de la pobreza hasta el 30% de la
la vacunación
universal                                población y la reducción del producto bruto interno (PBI) en un 12%, aparte de
son nuestras
principales                              otros efectos catastróficos.
armas para
postergarla y                            La experiencia mundial muestra que hay dos grandes estrategias para enfrentar
debilitarla                              la pandemia: de un lado, el comportamiento social responsable con higiene de
                                         manos, uso de doble mascarilla y respeto del distanciamiento social; y, de otro
                                         lado, la vacunación universal.

                                         La investigación científica, a partir de la identificación del virus en Wuhan, permitió
                                         que decenas de laboratorios de la industria farmacéutica de diferentes países
                                         desarrollaran vacunas contra la COVID-19, con modalidades diferentes, en una
                                         carrera contra el tiempo. Los primeros que llegaron a la etapa de ensayos clínicos
                                         en fase III y demostraron eficacia y seguridad para las personas, en el segundo
                                         semestre del 2020, empezaron a ser autorizados en forma provisional por los
                                         órganos reguladores de los países más avanzados para su aplicación masiva.

                                         Por razones ya conocidas, el Perú perdió la oportunidad de ubicarse entre los
                                         primeros compradores, por lo menos de América Latina. Recién con el Gobierno
                                         del presidente Francisco Sagasti se inició y aplicó una intensa estrategia de
                                         adquisición de vacunas de todas las marcas que cumpliesen con los requisitos
                                         de eficacia y seguridad recomendados por la Organización Mundial de la Salud
                                         (OMS).

                                         Eso permitió iniciar en febrero de 2021 la vacunación con Sinopharm a los
                                         trabajadores de la salud; y luego, en marzo, con Pfizer a policías, militares y

30 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35