Page 33 - Negocios Internacionales
P. 33
INFR A ESTRUCTUR A
INFRAESTRUCTURA
Inversión en puertos, factor
crítico para el desarrollo
nacional
Alberto Ñecco, Exdirector Ejecutivo
de Proinversión
D ada su importancia como punto de salida de la mayor parte de
las exportaciones del país y de entrada para bienes de consumo
y de capital, necesarios para facilitar la inversión que alimenta
el desarrollo económico, el reciente periodo de crecimiento
ininterrumpido de la economía peruana fue acompañado por la apertura de
los servicios portuarios públicos a las inversiones privadas y su consecuente
expansión y modernización.
De esta forma, hoy en día se cuenta con 8 terminales portuarios operativos
que han sido concesionados bajo la modalidad de asociación público-
privada (APP). De acuerdo con ProInversión, ya se han invertido en estos
proyectos alrededor de US$1,726 millones de un total de US$2,812 millones
comprometidos. El último es el Terminal Portuario (TP) Multipropósito
de Salaverry, el cual avanza más rápido de lo previsto y a la fecha ya ha
alcanzado cifras récord de movilización de carga y generado más de 1,200
puestos de trabajo directos y 3,600 indirectos.
Vale la pena mencionar que el sistema nacional portuario comprende 60
terminales portuarios (TP) y 41 embarcaderos. De los TP, 14 son de uso
público (8 concesionados vía APP, de los cuales 7 son marítimos y 1 fluvial)
y 46, de uso privado (entre especializados y multipropósito). Los procesos de
promoción de la inversión privada en puertos se iniciaron en 1999, con el TP
de Matarani, aunque por varios años no hubo mayor actividad. Más adelante,
entre los años 2006 y 2011, se concesionaron 6 proyectos (los 3 terminales
del Callao, el TP Paita, el TP General San Martín, en Pisco, y el TP de
SETIEMBRE/OCTUBRE 33