Page 11 - Negocios Internacionales
P. 11
PORTADA: COMERCIO EXTERIOR
En primer lugar, celebramos la valor de las exportaciones peruanas mayores importadores y exportadores del
experiencia al ser parte, durante 50 a EE.UU. creció a un promedio anual mundo. Además, se trata de un líder en
años, de la Comunidad Andina (CAN), del 3.2%; mientras que los envíos de facilitación del comercio y una economía
uno de los procesos de integración más productos tradicionales crecieron en de altos ingresos, con un PBI per cápita de
importantes, que ha permitido al Perú 0.5%, y los no tradicionales, en 7.3%. US$ 53,604, lo que constituye un mercado
potenciar y poner de manifiesto sus Las exportaciones a ese país sumaron atractivo para nuestros productos. Si
habilidades de integración comercial. El un total de US$ 63,672 millones, de los bien las exportaciones a Singapur no son
comercio con nuestros socios (Bolivia, cuales el 43% corresponde a envíos tan significativas, el comercio bilateral
Colombia y Ecuador) ha aumentado no tradicionales. Al cierre del 2018, tiene un alto potencial de crecimiento para
notablemente en los últimos años, de constituye nuestro segundo destino productos no tradicionales, toda vez que
US$ 1,114 millones a principios de de las exportaciones totales (16.6%) importa anualmente cacao en grano por
siglo, a más de US$ 6,250 millones en y el primero de las no tradicionales US$ 180 millones, café sin tostar por US$ 30
2018. (27.6%), principalmente uvas frescas, millones y arándanos por US$ 16.9 millones.
arándanos, camisetas de algodón,
La CAN se ha caracterizado por ser un joyería, langostinos, entre otros. Estos cuatro instrumentos
mercado de intercambio de manufacturas
con valor agregado. En este rubro, las Asimismo, no podemos dejar de internacionales conforman una red de
exportaciones peruanas alcanzaron celebrar por la amistad entre dos
un valor de US$ 1,995 millones en naciones distantes geográficamente, 19 acuerdos comerciales que permiten
2018 (87% de las exportaciones totales pero cercanas por los valores que
del Perú a la CAN). Perú exporta, compartimos. Fue este aspecto el que los productos peruanos accedan
principalmente, alimentos balanceados que facilitó el entendimiento mutuo
para langostino a Ecuador, alambre de para la entrada en vigor del Acuerdo con preferencias arancelarias a 54
cobre refinado a Colombia y barras de Comercial con Canadá, con quien,
hierro a Bolivia. La CAN es, además, además, este año celebramos también países, motivo también para recordar
un mercado atractivo para el desarrollo 75 años de relaciones bilaterales.
de la pequeña y la mediana empresa Gracias a este acuerdo, nuestras la contribución que el comercio ha
(Pyme). Actualmente, son más de 10,000 naciones han tenido un intercambio
las Pyme de los países miembros que comercial muy beneficioso, en tenido al crecimiento y desarrollo de
participan en el mercado comunitario, el especial para nuestros productos no
cual está compuesto por 110 millones de tradicionales, que crecieron un 273%, los peruanos.
personas. al pasar de US$ 52 millones en 2008
a US$ 192 millones en 2018. Somos conscientes de que aún
También es importante que celebremos la quedan muchos retos por delante para
audacia de negociar, suscribir y poner en Tan solo en 2018, el Perú exportó más potenciar los beneficios de la aplicación
vigor el Acuerdo de Promoción Comercial de 800 productos no tradicionales de nuestros acuerdos comerciales,
(APC) con EE.UU., el cual marcó un hacia Canadá. De las 677 empresas como mejorar y diversificar la
hito que ha sido el inicio de una red de exportadoras, 586 enviaron productos oferta exportable, acelerar la
acuerdos comerciales sin los cuales no no tradicionales, lo que nos permitió internacionalización de las Pyme, o
habríamos logrado la cifra récord de consolidarnos en ese mercado promover la cooperación y promoción
exportaciones de US$ 47,964 millones en como los principales proveedores de las oportunidades comerciales. Por
2018. El APC no solo permitió a nuestros de productos como la quinua, palta, ello, desde el Ministerio de Comercio
exportadores ingresar a un mercado tan espárragos, entre otros. Exterior y Turismo, reafirmamos
importante como el norteamericano, sino nuestro compromiso de continuar
también impulsar significativas reformas Finalmente, corresponde celebrar la trabajando para alcanzar nuevas metas
que el Perú se había trazado en diferentes visión, característica necesaria para y seguir contribuyendo a la mejora de
materias. adelantarse en el tiempo y establecer, por nuestro país.
primera vez, un acuerdo comercial con un
Los 10 años de vigencia del APC país del sudeste asiático como Singapur,
han sido un periodo de desarrollo. El que actualmente figura entre los 15