Page 41 - Negocios Internacionales
P. 41
Porcentaje de trámites que requirieron tres interacciones o más para ser resueltos innovadoras basadas en tecnologías
emergentes o disruptivas como el big
45% 41% 41% data analytics, la inteligencia artificial
40% 37% y machine learning, el blockchain, la
internet de las cosas, cloud, automation/
35% RPA y API, entre otras.
31%
Este tipo de innovación tecnológica
30% 25% 26% 27% 27% 28% aplicada al sector público es lo que
25% 23% 23% se conoce como GovTech . Se trata
20% 22% 22% 23% de un movimiento internacional que
20% persigue transformar la forma como
19% opera el Estado, toma sus decisiones
18% y se relaciona con los ciudadanos, a
15% 16% través del uso de tecnología emergente
aportada por las startups. Esta tecnología
15% puede ayudar a transformar desde el
back office (gestión administrativa) y el
10% front office (atención al ciudadano) de las
entidades hasta los procesos de toma
5% de decisiones regulatorias y de política
pública, de participación ciudadana y
0% la prestación de servicios públicos a
cargo del Estado (Gobierno nacional o
Elaboración de los autores con base en Latinobarómetro (2017). subnacionales). Todo ello en beneficio
de los ciudadanos y empresas.
e. La falta de compromiso al más alto se deben dictar o afinar las políticas
nivel político o administrativo. públicas para implementar un modelo Bajo el ámbito del GovTech se agrupan
f. La baja o nula utilización de modelos de innovación abierta que debe buscar: iniciativas más específicas, tales como
de participación ciudadana. el Algorithmic Regulation o Data-Driven
g. La poca flexibilidad para enfrentar a. Conectar a las entidades públicas Regulation, el UrbanTech, el CivTech
nuevos retos, lo cual favorece el statu con ciudadanos y emprendedores, y el Regtech. Sin perjuicio de ello,
quo. entre otros agentes del ecosistema este movimiento ha hecho posible
h. La imposibilidad de conectar de innovación, a fin de responder de el surgimiento de emprendimientos
sistemas y plataformas digitales con manera ágil a las necesidades de los tecnológicos en casi todas las áreas
tecnología antigua. ciudadanos. de acción que involucran el quehacer
b. Promover un espacio de público: agricultura y pesca, servicios
Para solucionar estos problemas, se re- experimentación ágil en entornos reales públicos, infraestructura, cultura y
quiere una alianza público-privada que y de cocreación entre entidades públicas turismo, salud, transporte, educación,
busque promover una nueva gobernan- y ciudadanos y emprendedores, para seguridad ciudadana, entre otros2.
za que facilite la innovación colectiva. identificar y resolver problemas públicos
Esto implica crear o promover un “eco- de alto impacto de una manera rápida, Ciertamente, la transformación digital del
sistema” que genere no solamente la a través de soluciones innovadoras Estado requiere de un cambio previo del
innovación intragobierno (cuando las so- testeadas que tienen como centro al “chip burocrático”. Para transformar el
luciones innovadoras son cocreadas o ciudadano. sector público en el Perú hay que imbuir
compartidas entre las propias entidades c. Visibilizar soluciones tecnológicas espacios de innovación en la cultura
públicas), sino también la innovación emergentes y utilizarlas como gubernamental.
abierta (cuando las soluciones innova- herramientas de solución.
doras son creadas entre las entidades d. Catalizar el cambio cultural en las 1 Ortiz de Artiñano, Idoia (2018). “GovTech: cuando
públicas y los ciudadanos y emprende- entidades públicas para facilitar la emprendedores y Gobiernos se unen para mejorar la vida a
dores en general), de tal forma que se transformación digital del Estado. los ciudadanos”, Gobernarte BID, y Santiso, Carlos (2019).
puedan encontrar soluciones efectivas “América Latina necesita más govtech”, Project Syndicate.
que permitan resolver los retos de las Precisamente, con relación a los
agencias del Estado. dos últimos puntos mencionados, 2 Accenture & Public (2018). “GovTech, Europe´s next
es importante tener presente que la opportunity”.
Detrás de ello se encuentra la necesidad innovación abierta puede beneficiar al
de mejorar la eficiencia y eficacia en la sector público porque abre espacios
gestión pública y reducir los “silos” de la para que las startups resuelvan los
burocracia. De ahí que desde el Estado desafíos estatales, mediante soluciones