Page 33 - Negocios Internacionales
P. 33
INFR A ESTRUCTUR A
PROPUESTAS PARA IMPULSAR EL METAS E INDICADORES A CINCO AÑOS
DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA
Metas generales: cierre de al menos un 20% de la brecha
P1. Lograr el avance continuo del PNIC. El PNIC es el shock de de infraestructura de acceso básico y abandonar la
capital más importante del Perú en los últimos años y la ejecución última posición en la Alianza del Pacífico en el pilar y los
de sus proyectos debe ser una prioridad, ya que cuentan con un subpilares de Infraestructura del WEF.
impacto económico y social por encima del resto. Los retrasos
implican que los beneficios no se concreten e impiden incluir P1. Destrabar proyectos ya en ejecución que presenten
nuevos proyectos en el PNIC. limitaciones o estén paralizados (11, según el Reporte de
Avance de los Proyectos PNIC de ComexPerú).
P2. Impulsar los mecanismos de promoción de inversión
privada. ProInversión debe ser más eficaz y eficiente para P1. Iniciar al menos un tercio de los proyectos en la última
otorgar nuevas concesiones y dinamizar su cartera de etapa previa a la fase de ejecución (5 de 15, según el PNIC).
inversiones, lo que implica darle mayores capacidades. De
igual forma, se deben corregir los cuellos de botella que P2. Regresar al promedio anual de número de contratos
desincentivan a las empresas a realizar OxI y expandir de inversión firmados por ProInversión del periodo 2015-
el universo de sectores y tipo de proyectos que pueden 2019 (19 contratos frente a 9 en 2020 ).
ejecutarse mediante este mecanismo.
P2. Regresar al promedio anual del periodo 2015-2019
P3. Acercarse a la totalidad de la inversión pública, y que esta sea en el número de proyectos adjudicados y empresas que
eficiente. El objetivo de cualquier impulso de la inversión pública participan en OxI (50 proyectos y 26 empresas)
debe pasar por incrementar sus niveles de ejecución. Esto llama
a mejorar las capacidades de gestión pública y de proyectos de P3. Incrementar paulatinamente los porcentajes
municipalidades y Gobiernos regionales, y a priorizar los sectores de ejecución de inversión pública de los Gobiernos
con una mayor brecha de infraestructura básica y mayores subnacionales, en especial en los sectores priorizados
deficiencias de calidad. (60%, 70%, 75%, 80% y 85%, respectivamente, en los
próximos cinco años).
P4. Identificar y resolver las trabas de los grandes proyectos de
infraestructura fuera del PNIC. Varios proyectos privados y públicos P4. Actualización constante de la lista de proyectos
con montos de inversión considerables están trabados, pero no trabados y resolución de sus trabas.
cuentan con el tratamiento especial del PNIC. Los esfuerzos deben
centralizarse para que entidades gubernamentales, empresas,
sociedad, etc., puedan coordinar una solución.
FEBRERO/MARZO 33