Page 34 - Negocios Internacionales
P. 34

INFR A ESTRUCTUR A

¿Cómo mejoramos el desarrollo
de infraestructura en el país?

Edilson Coral Parra, Gerente General Covinca

                                         C ada cierto tiempo y especialmente en periodos electorales, surge la
                                                     necesidad de trabajar para disminuir la brecha de infraestructura en Perú,
                                                     más aún cuando el contexto actual ha desnudado la fragilidad, cambio
                                                     de prioridades y poca cobertura de servicios esenciales, además de la
                                         desarticulación para la toma de decisiones y falta de confianza de los distintos actores
                                         que intervienen en los temas de infraestructura.

Las instituciones                        Los actos del Estado y su falta de predictibilidad comprometen la continuidad de los
públicas                                 proyectos en curso y colocan una barrera para las nuevas inversiones. En muy poco
responsables de la                       tiempo se han generado retrasos en los objetivos económicos y sociales establecidos
infraestructura no                       en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, elaborado por el Gobierno
han implementado                         nacional en 2019.
de forma
eficiente procesos                       Las instituciones públicas responsables de la infraestructura en el país no han
automatizados ni                         implementado de forma eficiente procesos automatizados ni expeditos para la correcta
expeditos para la                        ejecución de proyectos. Existen varias razones: sobrerregulación, actos de corrupción,
correcta ejecución                       falta de empoderamiento y autonomía de las entidades contratantes, difíciles y
de proyectos                             extensos procesos interinstitucionales, falta de entendimiento integral y multidisciplinario
                                         de los contratos, carencia de autogestión y control, entre muchas otras. Lo común es
                                         que todos convergen en la inacción, lo cual hace que las fases para materializar un
                                         proyecto duren varios años o, a veces, ni siquiera se terminen.

                                         Por ello, contrariamente a una selección por moda o decisión política, deben definirse
                                         aspectos técnicos, económicos y la entidad del Estado a cargo de la verificación
                                         correspondiente, para la evaluación y selección objetiva del esquema de contratación
                                         de nuevos proyectos (Gobierno a Gobierno, obra pública, obras por impuestos,
                                         reconstrucción con cambios o asociaciones público-privadas), ya sea para los
                                         registrados en el plan vigente, los nuevos o para los que se deben priorizar.

                                         Debe haber claridad operativa y regulada en plazos para la participación de las
                                         entidades ejecutoras del Estado en los procesos de selección del esquema de
                                         contratación. A las direcciones generales de los ministerios que administran los

34 COMEXPERÚ - NEGOCIOS INTERNACIONALES
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39