Page 22 - Negocios Internacionales
P. 22
20 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
ESTA NUEVA MODALIDAD QUE HAS ¿QUÉ HACE FALTA EN EL PAÍS PARA QUE MÁS
INCORPORADO, ¿TE HA GENERADO, A SU EMPRESAS INCORPOREN ESTE MODELO?
VEZ, EFICIENCIA FINANCIERA, AHORRO Nosotros hablamos de temas de sostenibilidad
EMPRESARIAL? permanentemente. Tenemos muy en claro nuestra meta de
Evidentemente, hay ahorros. Al principio no, porque contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
hay que invertir, romper la inercia. En general, en las 2 (hambre cero), y tenemos muy claras nuestras metas de
empresas, cuando alguien llega al Directorio y dice: impacto. Nuestros objetivos definidos se relacionan con
“Tenemos unos residuos, podemos invertir en una planta tres cuestiones: la nutrición de niños en Latinoamérica, la
para recuperar esos residuos”, siempre saldrá alguien agricultura regenerativa y el impacto en los agricultores. Lo
que diga: “Pero ese no es nuestro negocio”. Y la verdad siguiente que toca es que todas las tecnologías que venimos
es que la naturaleza no funciona en sistemas lineales, desarrollando podamos llevarlas a escala.
sino en redes, en donde una empresa o entidad no tiene
un único flujo de energía, sino múltiples, redundantes. ¿Qué siento que le falta al Perú? Entender. Los empresarios, en
Las empresas hoy, en general, son muy frágiles, porque general, no entienden que la sostenibilidad es una oportunidad,
dependen de una sola fuente de ingresos. Cuando no solo un tema de compliance ni un costo adicional. Si lo miras
comienzas a poner en valor tus residuos y así obtener desde un poco más arriba, el cambio hacia una economía cero
múltiples fuentes de ingresos, en primer lugar, te haces carbono y la incorporación de nuevas tecnologías disruptivas
mejor ciudadano, llegas a más y mejor gente, y finalmente en prácticamente todas las industrias, lo que hace es crear
generas ahorros. La verdad es que el beneficio principal oportunidades. Si bien hay un costo, eso no debe impedir
para mí no son esos ahorros, lo más relevante es el que veamos que el cambio se dirige hacia la sostenibilidad,
cambio de paradigma hacia no trabajar aislado, hacia hacia cumplir con los compromisos que el país tiene asumidos
entender que somos parte de un sistema, levantar la por el Acuerdo de París y los ODS. Estos instrumentos son
mirada y darnos cuenta de que compartimos una misma realmente grandes oportunidades, son lineamientos que los
red mucho más grande. No es solo el beneficio de generar ministerios están promoviendo. Un empresario se maneja en
ahorros, hay un premio mucho más grande detrás. un mundo de incertidumbre, pero cuando hay claridad sobre lo
que va a pasar, es poco inteligente no seguir esa línea. El tema
¿A QUÉ ESCALA HAS LOGRADO REDUCIR central es aprovechar las oportunidades para hacer nuevos y
TUS RESIDUOS FINALES? mejores negocios, y al mismo tiempo crear un mundo mejor.
Mucho más importante que estar pensando en cómo
reducir residuos, lo que sucedió es que, al observar los
residuos, terminamos generando una nueva industria
que termina siendo un logro más grande que el ahorro
de no botar los residuos. Un caso clave para nosotros es,
por ejemplo, el negocio de los fertilizantes. Generamos
en nuestras empresas diversos residuos, cáscaras
de huevo, mandarina, guano de gallinas, biocarbón, y
con eso dijimos, bueno, podemos hacer un fertilizante.
Nos dimos cuenta de que había una oportunidad en el
mercado. Es la filosofía de trabajar en redes, tener una
red que funcione como un ecosistema lo hace. Va más
allá que solamente un concepto de economía circular,
que implica utilizar tus residuos para generar ahorro,
es un pensamiento de red. Nosotros consideramos
que hay mucho más valor en las conexiones que en el
conocimiento individual de una sola persona. Es mejor
trabajar para crear conexiones entre empresas que en las
capacidades individuales de una sola de ellas.