Page 25 - Negocios Internacionales
P. 25

PORTADA: ECONOMÍA CIRCULAR

En el mundo se desperdicia un tercio de todos los                                       to, en busca de alianzas con empresas
alimentos producidos y una gran parte de esto ocurre                                    como restaurantes, hoteles, fabricantes
en las ciudades. Pero, ¿a dónde va toda la comida                                       de alimentos, concesionarios, entre
que descartamos? Normalmente, a la basura. ¿Y la                                        otros, que busquen generar impactos
basura, dónde termina? ¿Cuáles son sus impactos en                                      sociales y ambientales positivos. Ade-
la sociedad y el planeta?                                                               más, requiere inversionistas interesa-
                                                                                        dos en que sus aportes, además de ser
                                                                                        rentables, tengan un impacto positivo
                                                                                        para la sociedad.

Son este tipo de preguntas las que un     alimentos en el Perú. ¿Sabían que, bien       Las alianzas con empresas tienen una
grupo de amigos se hizo allá por 2015 y   gestionados, podríamos reaprovechar           visión integral. Sinba asesora y capacita
que terminaron dándole un giro inespe-    hasta el 95% de los residuos que gene-        al equipo de las empresas para imple-
rado a sus vidas. Descubrieron algunas    ramos, evitando que terminen desperdi-        mentar mejores prácticas en la gestión
realidades inquietantes. Por ejemplo,     ciados y convertidos en contaminación         de residuos y, una vez implementados,
que hoy todos los residuos sólidos mez-   en un relleno sanitario?                      otorga una certificación en alianza con
clados suelen ser llevados a rellenos                                                   el Ministerio del Ambiente.
sanitarios, un nombre técnico que le      Sinba convierte los restos orgánicos en
damos a unos agujeros gigantes que se     alimento animal a través de un proceso        Actualmente, Sinba trabaja con más de
encuentran en la periferia de la ciudad,  biotecnológico que asegura su calidad y       25 empresas y organizaciones como
en donde se entierran y quedan por si-    sanidad. También recupera materiales in-      restaurantes, hoteles, comedores, cole-
glos contaminando el ambiente. Por otro   orgánicos (papel, vidrio, plásticos, cartón,  gios, supermercados y centros comer-
lado, que mucha de la comida descar-      metales), en alianza con una asociación       ciales. Así, ha logrado rescatar a la fe-
tada, contaminada con otros tipos de      formal de recicladores, para reaprove-        cha más de 750 toneladas de residuos
residuos, termina en granjas de cerdos    char todo lo que se pueda y así generar       orgánicos, lo que significa un impacto
informales pequeñas, también conoci-      un impacto positivo para el planeta y las     ambiental positivo en reducción de hue-
das como “chancherías”, en crianzas de    personas que forman parte de este ciclo.      lla de carbono de aproximadamente
baja productividad y alta contaminación.                                                1,150 toneladas de CO2, lo mismo que
                                          Recibieron ayuda clave para sus pri-          plantar 19,000 árboles.
Luego de investigar los usos alterna-     meros pasos, al ser impulsados como
tivos que se les puede dar a estos re-    emprendimiento innovador por Startup          Sinba busca construir un movimiento, una
siduos, descubrieron que tiene mucho      Perú e Ideas Audaces de Concytec en           comunidad de empresas comprometidas
sentido alimentar animales con restos     2016, y ganar el Premio Kunan de Em-          con hacer pequeños cambios que logren
de comida humana, siempre y cuando        prendimiento Social en 2017. Hoy, Sin-        un gran impacto y puedan ser un ejemplo
hayan sido separados de otros tipos de    ba se encuentra en fase de escalamien-        para el Perú y Latinoamérica.
residuos y debidamente procesados
para cumplir estándares de calidad y
sanidad. En este proceso, además,
conocieron a criadores de cerdos muy
interesados en transformar sus granjas
en saludables y ecológicas. La conclu-
sión fue que el problema no es lo que
hacen los pequeños criadores limeños,
sino cómo lo hacen.

Fue así que nació Sinba, hoy una em-
presa B certificada, que apuesta por los
residuos como un vehículo de cambio
social y ambiental. A través de un mo-
delo innovador, busca transformar la
gestión de residuos en las empresas de
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30