Page 49 - Negocios Internacionales
P. 49

para el desarrollo del país a través del     80,000
aprovechamiento y conservación de            70,000
productos de la biodiversidad nativa,        60,000
bajo criterios de sostenibilidad ambiental,  50,000
social y económica.                          40,000
                                             30,000
En esa misma línea, el comercio              20,000
internacional de productos derivados de      10,000
la biodiversidad nativa se ha mantenido
de forma sostenible en los últimos                 0
años. Esto se debe, principalmente,
a que los consumidores de hoy                         2016  2017                           2016  2017  2018
demandan productos, además de
inocuos y funcionales, amigables                      Castaña Tara Maracuyá Achiote Sacha inchi Quinua
con el medio ambiente. En el 2018,
las exportaciones peruanas de estos          de Acción al 20253, elaborados por la         y enfermedades, los cambios en
productos totalizaron US$ 486 millones,      Comisión Nacional de Promoción del            el uso del suelo, la contaminación
con envíos de quinua, tara, castaña,         Biocomercio4, adscrita al Ministerio de       ambiental, la sobreexplotación de los
sacha inchi, aguaymanto y uña de gato,       Comercio Exterior yTurismo, cuyo objetivo     recursos naturales, la deforestación,
entre otros. Estos productos, por sus        es consolidar la institucionalidad, el marco  la introducción de especies exóticas
características organolépticas, sumadas      legal y los mecanismos necesarios para        invasoras, los monocultivos, entre otras,
a sus propiedades nutricionales y            promover e implementar el biocomercio en      perturban el equilibrio biológico y, por
funcionales, son conocidos también           el Perú. Entre las actividades establecidas   ende, las especies endémicas o nativas
como superfoods o super alimentos, y         en el mencionado plan se encuentran           se hacen vulnerables en su mismo
se han sabido posicionar en mercados o       aquellas vinculadas al desarrollo de la       entorno. Frente a estas amenazas, se
nichos de mercados exigentes.                oferta; acciones para el ingreso de los       hace necesaria la implementación de
                                             productos derivados de la biodiversidad       un modelo de negocio sostenible en el
Por ejemplo, en el caso específico del       nativa a los mercados más exigentes,          que primen los criterios de sostenibilidad
sacha inchi, se observa que los envíos       sin dejar de promover la investigación        ambiental, social y económica, para los
de este producto en 2018 crecieron un        aplicada, el desarrollo e innovación para     productos de la biodiversidad.
87% con respecto a 2017 y, en un análisis    productos nuevos; así como la mejora
del periodo 2014-2018, la variación es       tecnológica en los procesos productivos       Nuestros ecosistemas son, sin duda
significativa, pues llega al 344% del total  y de transformación de este tipo de           alguna, nuestro activo más valioso. Por
de sus productos derivados. Esto se debe     productos.                                    ello, el Perú, como país megadiverso,
principalmente a la apertura del aceite de                                                 debe aprovechar de manera inteligente
sacha inchi (41% más que el año anterior)    Es necesario recalcar que la gran             y sostenible sus recursos naturales,
al mercado de la Unión Europea, producto     mayoría de productos derivados de             apostando por el comercio internacional
que se encontraba catalogado como            la biodiversidad nativa5, demandados          y manteniendo el equilibrio biológico.
novel food2 en dicho mercado, y a los        internacionalmente por sus propiedades        Un aprovechamiento adecuado de
envíos de sacha inchi tostado (171 % más     nutricionales, cosméticas, medicinales        nuestros recursos de la biodiversidad no
que el año anterior) al mercado asiático,    y funcionales, están asociados a              solo significará mayores ingresos para
principalmente a Corea del Sur.              conocimientos tradicionales, cuyos            grandes sectores de la población, sino que
                                             poseedores son las comunidades                permitirá a otros mercados beneficiarse
Si bien los principales mercados de          indígenas, quienes los han transmitido        con las propiedades de estos productos.
destino de nuestras exportaciones            de generación en generación por siglos,
son EE.UU. y los países de la Unión          por lo cual deben ser debidamente             1 Aprobado por Resolución Legislativa 26181 (1993).
Europea, existe una demanda creciente        valorados y reconocidos.
por este tipo de productos entre los                                                       2 El Reglamento (CE) 258/1997, sobre nuevos alimentos e
países del Asia y Oceanía.                   Si bien nuestro país presenta                 ingredientes alimentarios, considera novel foods o “nuevos
                                             oportunidades de crecimiento por              alimentos” a los alimentos que no hayan ingresado a la Unión
Nuestro país cuenta con una Estrategia       la gran biodiversidad que ostenta,            Europea antes del 15 de mayo de 1997.
Nacional de Biocomercio y un Plan            también enfrenta amenazas, y
                                             estas son principalmente de índole            3 Aprobado por Decreto Supremo 008-2016-MINCETUR (2016).
                                             antropogénico. La aparición de plagas
                                                                                           4 Creada mediante Decreto Supremo 009-2010-MINCETUR (2010).

                                                                                           5 Productos como sacha inchi, maíz morado, maca, quinua,
                                                                                           castaña, maracuyá, tara, achiote, camu camu, tarwi, kiwicha,
                                                                                           aguaymanto, sangre de grado (conocida como sangre de drago),
                                                                                           tuna y algarrobo, entre otros.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54