Page 53 - Negocios Internacionales
P. 53
Se ha anunciado una inversión total aproximada portuarias y el port community system (en gestación). Los
de US$ 3,000 millones. Solo en la primera fase puertos son indispensables para el desarrollo del comercio
(contenedores), que entrará en operaciones en 2021, exterior y de la competitividad de los países; son motores
se espera un movimiento de más de 1 millón de TEU, es de desarrollo local, regional y nacional, que impactan
decir, casi la mitad de lo que mueve el puerto del Callao. directamente en la economía de sus zonas de influencia.
El volumen de carga proyectado como transbordo Así, la infraestructura portuaria aporta un valor agregado
perfilará al terminal como un hub regional igual a Long más allá de las operaciones logísticas en sí mismas. Por
Beach o Manzanillo en la costa del Pacífico, y servirá último, los puertos son decisivos en el diseño y desarrollo
como punto de conexión comercial de China con el Perú, de las ciudades, por lo que la ciudad de Chancay será
incluso a través de rutas directas, lo que promoverá una objeto de cambios sustanciales en su dinámica comercial
intensa competencia nacional e internacional. y social.
Al ser el primer terminal de titularidad privada y uso 1 https://lloydslist.maritimeintelligence.informa.com/LL1125032/Top-10-box-port-
público que entrará en operación, se deberá realizar operators-2018
una serie de precisiones regulatorias adecuadas a su
realidad, pues, si bien esta figura es perfectamente 2 Los otros países son Chile, Australia, Costa Rica y Corea del Sur.
legal, en la actualidad el sistema está concebido para
que los terminales de uso público sean también de
titularidad pública.
La inversión de Cosco traerá varios beneficios, entre
ellos la inyección de capital extranjero que incentivará la
llegada de más empresas chinas para la explotación de
actividades económicas de valor agregado en la zona
logística adyacente. Esto profundizará los esfuerzos de
integración con China y el Asia, y ofrecerá una alternativa
de acceso preferencial a EE.UU. de la producción de
empresas chinas que actualmente enfrentan barreras
comerciales impuestas en la coyuntura de la guerra
comercial. Recordemos que el Perú es uno de los 5
países del mundo con un Tratado de Libre Comercio con
China2. También es importante destacar que la Alianza
del Pacífico tiene entre sus objetivos exportar en bloque
hacia el continente asiático, para maximizar las cadenas
globales de valor.
Asimismo, el proyecto mejora la disponibilidad de
infraestructura de calidad y descongestionará el
Callao, con lo que, sumado a la reciente liberalización
del cabotaje (que, de ser aprovechada correctamente,
podría transformar el transporte interno de mercancías),
en el mediano plazo puede ayudar a revertir el mal
resultado de los indicadores mundiales de desempeño
logístico y a consolidar el sistema portuario nacional
como el líder de la costa oeste sudamericana.
Será interesante observar los cambios en la
configuración de los puertos marítimos en la región con
el ingreso de esta inversión que, además, llega en un
momento oportuno en el que se vienen adoptando en
el país prácticas de vanguardia como las comunidades