Page 52 - Negocios Internacionales
P. 52
50 NCOEMGEOXCPEIORUS
INTERNACIONALES
La nueva Ruta de la Seda:
CHANCAY-SHANGHÁI
Por Eduardo García-Godos, Director Ejecutivo del Instituto de Facilitación del Comercio,
& Manuel Quiroga, Socio de Quiroga & Barton Abogados.
Un inmenso mapa en las oficinas de Terminales Portuarios Chancay (TPCH),
que traza las conexiones del futuro puerto de Chancay con los principales
puertos del mundo, da cuenta de la visión de quienes emprendieron este
importante proyecto. En medio de la guerra comercial entre China y EE.UU.,
que ensombrece los pronósticos de recuperación de la economía mundial,
el proyecto “la franja y la ruta” (one belt one road initiative), que auspicia el
Gobierno chino, se extiende hasta el Perú con la llegada de una emblemática
inversión
En efecto, una de las noticias más importante del ambiente
de negocios es la reciente adquisición, por parte del operador
portuario Cosco Shipping Ports, del 60% de las acciones que
poseía la minera Volcan en TPCH. Aunque la transacción
se había cerrado formalmente unos días atrás, el 13 de
mayo, el presidente de la República, con acierto, invitó a los
principales ejecutivos de las empresas involucradas a un
acto solemne en Palacio de Gobierno, con la presencia de
los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Economía y
Finanzas, y Transportes y Comunicaciones.
Cosco Shipping Port, de China, es el operador de terminales
más grande del mundo1, con su oficina principal en Hong Kong
y presencia en 36 puertos del mundo, y registra a 2018 un
movimiento de más de 118 millones de TEU. Asimismo, las
recientes adquisiciones en los puertos de Valencia y el Pireo,
en Grecia, lo han posicionado como el líder de la zona del
mediterráneo. TPCH es la primera inversión de Cosco en
Latinoamérica y la segunda en este continente, después de
Seattle (EE.UU.).
El puerto de Chancay, ubicado a 60 km al norte de Lima, se
viene construyendo desde 2016 y sería el terminal portuario
más grande del Perú y el primero de titularidad privada y uso
público. El terminal es multipropósito y está conformado por
una zona portuaria y una adyacente para usos industriales,
comerciales y de servicios que, con las condiciones e incentivos
adecuados, podrá convertirse en un colosal enclave productivo
fuera de Lima, que creará su propia demanda, sin dejar de lado
el impacto positivo en el desarrollo de esa parte de la región.